En 2020, España exportó 2,78 millones de toneladas de carne de cerdo (incluidos despojos), un 23% más que en 2019.
El principal impulsor de este crecimiento fue China (como fue el caso de la mayoría de las exportaciones totales de la UE); envíos que aumentaron más del doble interanual, hasta las 1,31 millones de toneladas, el 47% de las exportaciones totales de carne de cerdo de España en el año. El comercio con China ha apuntalado la expansión de varios años del sector de la carne de cerdo blanca de España.
En años anteriores, la mayoría de las exportaciones de carne de cerdo de España se habían mantenido dentro de la UE. Sin embargo, la participación en la UE ha ido disminuyendo gradualmente, dando paso a exportaciones con destinos más alejados. En 2020, las exportaciones a países no pertenecientes a la UE superaron a las de la UE por 1ª vez, representando el 62% del total de los envíos de carne de cerdo de España (1,72 millones de toneladas). Las exportaciones a China por sí solas superaron la cantidad de las enviadas a la UE durante el año, y España ayudó a cubrir el déficit causado por la prohibición relacionada con la PPA en las exportaciones de Alemania.
El fuerte crecimiento de los volúmenes enviados a China también parece producirse a expensas de los envíos a otros mercados asiáticos claves: Japón, Corea del Sur y Filipinas, por nombrar algunos.
Las exportaciones de récord se han visto impulsadas por una producción de récord
La producción de carne de cerdo en España ha tenido una tendencia ascendente durante décadas, con un crecimiento interanual continuo durante los últimos 6 años. La tendencia continuó en 2020, a pesar de que la Covid-19 creó una situación difícil para el sector cárnico europeo, con España sacrificando 56,5 millones de cerdos durante el año, un 7% más que el año anterior, según datos de la Comisión Europea.
Se estima que España ha aumentado su censo porcino en un 5% (1,43 millones de cabezas) en 2020, impulsado por la alta demanda de China, que ayudó a asegurar su lugar como el principal productor europeo de carne de cerdo el año pasado. Sin embargo, se informó que el número de cerdas reproductoras se estabilizó, por lo que se espera que la producción en 2021 muestre un crecimiento más moderado.
2021
Las exportaciones españolas no han mostrado signos de desaceleración en 2021, con 793.400 toneladas enviadas en el 1º trimestre, un aumento del 27% con respecto al mismo período del año anterior. Una vez más, China ha sido el impulsor clave, aunque también aumentaron las exportaciones a Filipinas y Corea del Sur, pero en mucha menor medida.
Sin embargo, recientemente se están evidenciando anécdotas que sugieren que la demanda china de carne de cerdo española se está enfriando, aparentemente debido a su alto precio. Entre los principales exportadores, los precios españoles son los más altos de Europa, con 186,23€/100kg en la semana que finalizó el 6 de junio.