Producción porcina
Después de más de 10 años consecutivos de crecimiento intensivo impulsado por las grandes granjas industrializadas, se pronostica que el censo porcino disminuya un 0,8%, hasta las 25.455 millones de cabezas para finales de 2021. El censo total ha aumentado debido a la capacidad necesaria para satisfacer la demanda interna de carne de cerdo. El censo porcino en las granjas industrializadas alcanzaron las 23.622 millones de cabezas en julio de 2020, lo que representa el 88,4% del censo total. A medida que los líderes de la industria continúan invirtiendo en un mayor crecimiento, la competencia entre productores se intensifica. Las empresas no modernizadas menos eficientes pueden verse obligadas a reducir o cerrar sus negocios. Las granjas domésticas también están disminuyendo debido a la demografía rural negativa y las medidas de erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) que contribuye a la desaceleración esperada para finales de 2021.
Las granjas industrializadas lograron crecer con la presencia de la PPA en el país. El primer brote se informó en 2007, y la enfermedad sigue siendo el principal problema de salud animal que limita el crecimiento y la expansión a nuevos mercados. El Servicio de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (VPSS) informó de 117 brotes en 20 regiones en enero-agosto de 2020, se registraron 74 casos en granjas de cerdos y 43 en jabalíes.
A pesar de la presencia generalizada del virus en todo su territorio, Rusia ha impedido que la enfermedad se establezca en grandes granjas comparativamente bien. Las grandes empresas manejan actualmente la mayor parte del censo porcino. Sus operaciones abarcan todo el ciclo, desde la gestión de las granjas de cría hasta las plantas de sacrificio, donde se siguen estrictos protocolos de bioseguridad. Todas las empresas líderes producen sus propios piensos compuestos que, a su vez, reducen el riesgo de contaminación de los piensos. Las grandes empresas tienen la práctica de vender o transportar cerdos vivos para su sacrificio para una mejor bioseguridad. Las destacadas medidas de bioseguridad adoptadas por los productores de cerdos y los servicios veterinarios previenen con éxito la propagación catastrófica del virus, pero no pueden garantizar la protección total de las granjas industriales antes de que la vacunación esté disponible.
Importaciones de cerdos
La industria rusa necesita cerdos reproductores de calidad. En consecuencia, se implementan políticas favorables al comercio con proveedores preferidos. Las contrasanciones no prohíben las importaciones de cerdos de raza pura. Además, las operaciones comerciales con cerdos reproductores de raza pura y material genético están exentas del pago del IVA. La tasa de IVA cero para estos productos está vigente al menos hasta el 31 de diciembre de 2020. La demanda se mantiene fuerte y hay indicios de que las políticas favorables pueden continuar en el mediano plazo. Por ejemplo, debido a las restricciones de viajes relacionadas con la Covid-19, VPSS simplificó las importaciones de cerdos reproductores de Dinamarca en mayo de 2020 permitiendo temporalmente los envíos desde las granjas aprobadas sin la supervisión en persona y la firma de un veterinario ruso.
Las empresas que crecieron intensamente o tuvieron que repoblar rápidamente sus población después de la PPA, a veces utilizaron cerdas jóvenes comerciales con fines de reproducción. Estas prácticas han tenido un impacto negativo en la productividad de los animales. Después de varios años consecutivos de mejoras, la productividad promedio disminuyó un 0,25% por animal. Mientras tanto, la competencia entre productores se intensifica y el enfoque del productor está cambiando de la expansión a la eficiencia operativa. La calidad reproductiva de las cerdas entra en juego como uno de los factores competitivos claves, por lo que los productores líderes continuarán mejorando la genética de su población. La demanda de cerdos reproductores de calidad de productores líderes a nivel internacional seguirá siendo fuerte en 2021. Se pronostican importaciones anuales de 20.000 cerdos vivos en 2020 y en 2021.
Rusia aumentó las importaciones de cerdos reproductores hasta las 11.416 cabezas en el primer semestre de 2020, un 83% más que el año anterior, Canadá envió 5.937 cabezas, que representan el 52% de las importaciones, Dinamarca envió 3.899 cabezas y representó el 34%. Rusia también importa cerdos reproductores de Holanda, República Checa, Noruega y Francia.
A pesar de la presencia de PPA, las exportaciones de cerdos vivos aumentaron hasta las 18.999 cabezas en el primer semestre de 2020. Los envíos de cerdos para sacrificio a la vecina de Georgia, representa el 94,5% del comercio. Rusia también exportó cerdos para sacrificio a Armenia, Kirguistán y cerdos reproductores a Kazajstán. Un suministro creciente de cerdos para sacrificio en Rusia impulsará las exportaciones a los mercados vecinos, principalmente a la Unión Económica Euroasiática (UEEA) y Georgia, donde los elevados precios de la carne probablemente seguirán siendo favorables para las importaciones. Se prevé que las exportaciones en 2021 crezcan hasta las 25.000 cabezas.
Producción de carne de cerdo
Se prevé que la producción de carne de cerdo en 2020 alcance las 3.520.000 toneladas a un ritmo más rápido de lo previsto, en sustitución de importaciones y a la apertura de nuevos mercados de exportación a Vietnam y Hong Kong. Se prevé un crecimiento de la producción de 80.000 toneladas, hasta las 3.600.000 toneladas en 2021 sobre las expectativas de una mayor demanda interna y un crecimiento moderado de las exportaciones. La competencia entre productores se ha intensificado, lo que ha provocado una caída de los precios minoristas que, a su vez, debería estimular el consumo interno. La disponibilidad de alimentos derivados de la fuerte cosecha de cereales en Rusia será positiva en el mercado y compensará parcialmente el impacto negativo de un rublo más débil en los costes de producción. Los envíos de carne de cerdo rusa a Vietnam apoyaron los precios internos en los niveles que motivaron el crecimiento de la producción.
17 de las 20 principales empresas porcinas informaron de un crecimiento en 2019 de 286.1000 toneladas, o un crecimiento anual del 10,5%. La participación de las 20 principales empresas el mercado (hogares excluidos) aumentó del 66% en 2018, al 68% en 2019. Estas empresas son las más expertas en aprovechar las nuevas oportunidades de exportación. Los líderes de la industria están informando de un crecimiento de las ventas de carne de cerdo en números absolutos en la primera mitad de 2020 y han anunciado nuevos planes de expansión para 2021.
Los problemas de suministro relacionados por la Covid-19 han dado lugar a aumentos significativos de precios en el mercado de la nutrición animal. Según datos de la industria, los precios de las premezclas aumentaron en promedio entre un 40-50% interanual debido a interrupciones y retrasos en el suministro de los componentes importados. Además, el rublo se depreció frente al dólar estadounidense en marzo de 2020, lo que presionó los márgenes de los productores al aumentar efectivamente el coste de los componentes importados de alimentos, ganado y equipos de producción.
El precio promedio de una tonelada de alimento compuesto para cerdos aumentó hasta los 17.143 rublos por tonelada en junio de 2020, lo que representa un aumento del 5% desde junio de 2019. Mientras tanto, los precios minoristas de la carne de cerdo disminuyeron un 3,5%. Teniendo en cuenta el nivel de las existencias acumuladas de carne de cerdo congelada, la competencia de precios entre los productores aumentará y, a su vez, los márgenes se estrecharán aún más. Las empresas menos eficientes pueden verse obligadas a cerrar. El ritmo del crecimiento de la producción total puede ralentizarse en 2021, a medida que se intensifiquen los procesos de consolidación del mercado.
El impacto de Covid-19 en el consumo de carne de cerdo ha sido relativamente limitado. Cuando la demanda del sector de Horeca cayó a finales de abril de 2020 debido al cierre de restaurantes, los productores pudieron redirigir su oferta a las tiendas minoristas. Como resultado de esta redistribución, el consumo de carne de cerdo refrigerada local aumentó a expensas de la carne importada congelada, utilizada en su mayoría por procesadores y canal Horeca. Otro efecto relacionado con la Covid-19 es el cambio de la temporada de barbacoa tradicional de mayo a julio, lo que resultó en un retraso de 2 meses en el pico estacional habitual en la demanda de carne de cerdo. La abundante oferta de los productores locales mantiene los precios promedio al consumidor un 4,5% más bajos en comparación con el año anterior. Se pronostica que el consumo de carne de cerdo aumentará un 1,75% en 3.480.000 toneladas en 2021, tras un aumento del 1,7% en 2020. El pronóstico refleja una expectativa de precios más bajos a medida que la oferta de los productores locales continúa creciendo más allá de la demanda interna.
Importaciones de carne de cerdo
Como se esperaba, las importaciones de carne de cerdo de los exportadores no prohibidos han disminuido debido al cambio en el programa arancelario que entró en vigencia el 1 de enero de 2020. Se eliminan los contingentes arancelarios, y se reemplaza el arancel cero dentro del contingente por uno del 25% sobre todas las importaciones de carne de cerdo. Pero la disminución es mucho más dramática de lo previsto anteriormente debido a la depreciación del rublo y las interrupciones relacionadas con la Covid-19 en los canales de distribución. El 93% de la carne de cerdo importada en 2019 estaba compuesta por carne de cerdo congelada. Estos productos básicos se distribuyeron a través de los canales de B2B a productores independientes de alimentos cárnicos procesados y Horeca, los sectores fuertemente afectados por las interrupciones relacionadas con la Covid-19. Los proveedores locales han reemplazado rápidamente las importaciones faltantes, lo que hace que la recuperación comercial sea dudosa. Las importaciones de carne de cerdo se pronostican en 10.000 toneladas para 2020 y 2021.
Exportaciones de carne de cerdo
Moscú pronostica 130.000 toneladas de exportaciones de carne de cerdo en 2021, un aumento desde el récord de 110.000 toneladas esperado para 2020. La industria porcina rusa ha alcanzado la capacidad para satisfacer la demanda interna, y los productores líderes son capaces y están dispuestos a ofrecer precios de exportación competitivos. Los negocios con el fuerte apoyo de las autoridades han intensificado los esfuerzos para promover la carne de cerdo en todos los mercados que están listos para comprar carne porcina de un país positivo a la PPA. El crecimiento en 2021 se pronostica sobre la base de las expectativas de demanda estable de los importadores tradicionales del este de Ucrania, Bielorrusia y otros mercados vecinos de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la UEEA. Se espera que los envíos a los mercados recientemente abiertos de Vietnam y Hong Kong sean impulsados por un rublo más débil.
Rusia exportó 63.030 toneladas de carne de cerdo en enero-junio de 2020, un aumento del 191,5% en comparación con los mismos meses de 2019. Actualmente, el comercio está creciendo principalmente debido a los envíos a Vietnam, donde la industria local está luchando con los impactos de la PPA. Vietnam abrió oficialmente su mercado para la carne de cerdo rusa en diciembre de 2019 cuando 2 plantas obtuvieron el derecho a comenzar a exportar. Se ha convertido en el principal destino de las exportaciones de carne de cerdo de Rusia desde enero de 2020, cuando comenzaron los envíos reales. Vietnam representó el 35% de las exportaciones de carne de cerdo en la primera mitad de 2020. Se espera que este comercio aumente, ya que se ha aprobado las exportaciones de más plantas a Vietnam (16). El Servicio Federal de Aduanas de Rusia informa de 22.300 toneladas de carne de cerdo enviada a Vietnam en enero-junio de 2020. La carne de cerdo congelada representa el 95% de estos envíos.
La industria, en cooperación con las autoridades, está trabajando para recibir la aprobación para las exportaciones a otros mercados asiáticos claves, pero la PPA en Rusia obstaculiza estas iniciativas. Según los contactos de la industria, si hay cambios positivos en la situación sanitaria animal, podría aumentar el potencial de exportación para los productores de carne de cerdo rusos en 100.000-200.000 toneladas en un año.