Aunque reconoce que este primer semestre del año “fue mucho menos dramático” que en 2016, el presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP), Juan Luis Uccelli destacó que hay una sobreoferta en el mercado por importaciones.
“En el primer semestre la producción aumentó un 7% generando 22.000 toneladas y en el mismo período se importaron más de 17.000 toneladas que llevadas a equivalente media res dan 37.000 toneladas, generando una sobreoferta innecesaria”, explicó Uccelli.
En el cierre del primer semestre, los valores de los cortes al público mostraron un incremento del 5,2% -aunque el precio del capón bajó 1,6%-, y la suba en el precio de la carne de cerdo fue menor a la vacuna (+7,4%), según el relevamiento de la AAPP.
Al mismo tiempo “todos los componentes del costo de producción subieron” a excepción del maíz (-15.2%) y la soja (-8.9%). En ese escenario el ingreso de carne porcina “puede complicar la rentabilidad” del sector dijo Uccelli.
De las casi 280 mil toneladas comercializadas en el año, el 11% corresponde a importaciones, principalmente de Brasil y Dinamarca. “La importación puede complicar la rentabilidad del sector productor porcino”, insistió.
Además, Uccelli recordó que el gobierno “ya abrió la importación con Canadá, y está en conversaciones para abrir también Estados Unidos: creemos en el libre mercado, pero consideramos que es competencia desleal”, sostuvo en declaraciones a radio Colonia.
En ese sentido, el dirigente aseguró que “la ironía es que le mandamos a Dinamarca soja y maíz para que ellos nos manden cortes de cerdo baratos”, que se vende en los supermercados sin rotular su origen ni su fecha de vencimiento como una carne descongelada.
Fuente: Elenfiteuta