Hay una cantidad razonable de bellota en las encinas y mejor aún en los alcornoques extremeños pero el cielo decidirá si la próxima montanera llena de alegría o no al porcino ibérico. Los ganaderos ansían la llegada de lluvias otoñales, algo que sucedió extraordinariamente el año pasado pero no en este. Con este agua necesaria habría hierba y una bellota más consolidada.
«Hay bellota, retrasada, pero la hay. Más justas en las encimas respecto a lo que fue la campaña pasada pero muchas en los alcornoques. Pero todo depende de si llueve o no a cortísimo plazo», resume Juan Manuel Martín, ganadero de Salvatierra de los Barros, en la comarca de Jerez de los Caballeros, que cuenta con una cabaña apreciable de ibéricos puros. Martín indica que se intuyen buenas perspectivas en cuanto al precio que pagarán los industriales. «Eso se oye. Ojalá se confirme», enfatiza.
«El verano ha sido excesivamente seco. Eso, lógicamente, no beneficia la producción de bellota», confirma la secretaria técnica de la Asociación Española de Criadores del Cerdo Ibérico (Aeceriber), Elena Diéguez, quien agrega, sobre los precios, que se mantendrán o subirán «un poco más respecto a los del año pasado». Diéguez subraya la urgencia de la caída de las primeras precipitaciones otoñales para que aparezca la imprescindible hierba que debe acompañar al consumo de bellota de los cerdos en las dehesas.
En la misma línea está el gerente de la DOP (Denominación de Origen Protegida) Dehesa de Extremadura, Álvaro Rivas. «Todo depende de las lluvias», concreta. Rivas habla de una previsión de «montanera media» en la región. Rivas ha apuntado además la importancia de que, una vez comience a llover, no vengan días de calor, algo que ve clave para consolidar una buena montanera.
Desde la DOP de Los Pedroches, en Córdoba, su secretario general, Juan Luis Ortiz, también coincide en la falta de lluvia que impide el crecimiento de la hierba en las fincas. Las encinas de Los Pedroches tienen ahora una buena carga de bellota aunque ligeramente inferior a la de la anterior montanera.
Por su parte, la DOP Guijuelo y la DOP Jamón de Jabugo han preferido no hacer aún una estimación de montanera en los territorios amparados bajo sus respectivas denominaciones de origen.
Fuente: Hoy agro