Con un desequilibrio en la oferta y demanda mundial de carne de cerdo y la incertidumbre debido a las condiciones climáticas en algunas regiones y la guerra en Ucrania, se espera que la industria mundial de la carne de cerdo experimente un crecimiento lento para la 2ª mitad de 2022, según el nuevo informe de Rabobank.

En su Informe trimestral del mercado mundial de la carne para el 2º trimestre de 2022, prevé que la demanda de los consumidores sea mixta debido a las variadas acciones por la contínua aparición de pandemias en todo el mundo, y se espera que el comercio mundial de la carne de cerdo disminuya debido a las tendencias económicas más débiles y una amplia oferta.

Los costes generales de producción, incluidos los alimentos, la energía, fletes y mano de obra, están presionando a los productores en la mayoría de las regiones. Sin embargo, los precios de récord del cerdo en América del Norte están ayudando a compensar algunos de estos costes, según el informe.

La inflación, la incertidumbre y las enfermedades de los animales también están ejerciendo presión sobre los productores, y se esperan pérdidas de producción adicionales relacionadas con enfermedades en partes de América del Norte, la Unión Europea y el sudeste asiático en la 2ª mitad.

Rabobank espera una desaceleración en el crecimiento de la producción mundial de carne de cerdo en 2022, ya que los desafíos de productividad, los bajos rendimientos y la demanda incierta de los consumidores pesan sobre la expansión.

Los precios más altos de la carne de cerdo están contribuyendo a la incertidumbre en la demanda de los consumidores, mientras que los procesadores pueden tener dificultades para trasladar los costos operativos más altos debido a la debilidad esperada por parte de los consumidores.

Desglose regional

En los EE.UU., los precios de la carne de cerdo han bajado desde sus máximos de febrero y están un 3% por debajo de los niveles de hace un año, pero se mantienen un 32% por encima del promedio de los últimos 5 años, según el informe.

A medida que los precios minoristas aumentan debido a las presiones de los costos de los procesadores, se espera que los consumidores reduzcan el consumo o cambien a otras proteínas de menor coste, especialmente dadas las presiones inflacionarias generalizadas.

En México, se espera que las presiones de los costos más altos limiten la expansión del censo porcino y posiblemente conduzcan a una mayor consolidación. Los volúmenes de importación de carne de cerdo en 2021 en México aumentaron un 21% respecto al año anterior y los volúmenes de importación se mantuvieron fuertes a principios de este año, mientras que los valores de importación de carne de cerdo tenían una tendencia a la baja. El valor de las exportaciones está subiendo, mientras que los volúmenes de exportación han bajado un 22% respecto al año anterior.

En China, se espera que la demanda de carne de cerdo se mantenga débil durante el 2º trimestre del año debido a las restricciones impuestas por la Covid-19.

“Las medidas de cuarentena han afectado significativamente al servicio de alimentos, los consumos grupales y las actividades comerciales. También han afectado a la logística de venta minorista y de entrega del comercio electrónico en algunas regiones, como resultado, el consumo ha sido volátil”, dice el informe.

Se espera que los brotes de Peste Porcina Clásica en Japón, así como el clima frío, contribuyan a una disminución en la producción de carne de cerdo para el 2º trimestre. Se espera que la producción se recupere a partir de junio, pero muchos productores son reacios a invertir en su negocio debido al aumento de los precios de los piensos y la presión sobre los márgenes.

En Europa, la contracción de la oferta y las incertidumbres del mercado debido a la guerra en Ucrania contribuyeron a una “explosión” en los precios de los cerdos de cebo y lechones. Sin embargo, las presiones sobre los márgenes se mantendrán debido a los altos precios de las materias primas derivados de la guerra.

“A medida que los flujos de exportación de Ucrania, un importante proveedor de cereal para la UE, se bloquean temporalmente, las empresas de alimentación animal tienen que pagar más para asegurar suministros alternativos en el mercado mundial”, según Rabobank.

En Brasil, los altos precios de los alimentos son la principal preocupación para los productores, pero las fuertes exportaciones en los últimos años y el mayor consumo interno han hecho que la producción de carne de cerdo sea muy atractiva.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.