Los primeros resultados provisionales de los censos ganaderos de finales del año pasado indican que los productores porcinos europeos han reducido significativamente sus censos en el último año. En cuanto a los países incluidos hasta ahora, Alemania registró la mayor disminución en términos absolutos.
Incluso faltando aún los resultados del censo de varios países, incluida España con el censo porcino más grande de Europa, ya hay signos de una disminución notable en la producción de carne de cerdo en la UE para 2022.
Reducción en 14 Estados Miembros de la UE
Muchos productores porcinos en la UE redujeron notablemente sus censos, obviamente como reacción al fuerte aumento de los costes de producción y precios al productor persistentemente bajos en el último año. Al menos eso indican los resultados preliminares de los censos de noviembre y diciembre de 2021, que la Oficina de Estadística de la Unión Europea (Eurostat) ha publicado para 14 de los 27 Estados Miembros. En consecuencia, el número de cerdos criados en estos países, que representan el 60% de la población total de la UE, se redujo en 5,78 millones (-6,4%) en comparación con la encuesta del año anterior, hasta los 84,06 millones de animales. El censo de cerdas reproductoras disminuyó en 416.000 (-6,2%), hasta los 6,31 millones.
Alemania encabeza la mayor disminución
Según los resultados disponibles hasta el momento, los censos se han reducido en todos los países de la UE, a excepción de Chipre, que tiene poca relevancia en el total. En términos absolutos, la disminución fue mayor en Alemania, con 2,45 millones (-9,4%), hasta los 23,62 millones de animales. Sin embargo, en términos relativos, la caída en Polonia fue aún más fuerte, con una disminución del 12,7%, hasta los 10,24 millones de animales. Los productores en Grecia redujeron sus censos de cerdos en una cantidad similar al 12,5%, en 650.000 cabezas. Entre los países productores más grandes, se informó una disminución del 5,8% en los Países Bajos, hasta los10,87 millones de cerdos; en Francia cayó un 3,4%, hasta los 12,94 millones. En Dinamarca se rompió la tendencia positiva de años anteriores, pues con 13,15 millones de cerdos, redujo su censo un 1,8%.
Colapso en Polonia y Alemania
Hubo una imagen similar con el número de cerdas reproductoras, lo cual es importante para un mayor desarrollo de la producción. Según datos preliminares de Eurostat, los productores polacos han reducido su censo en casi una quinta parte, hasta solo 654.000 cerdas. Comparado con la media de la UE, también hubo una disminución superior a la media en el número de cerdas en Alemania, es decir, un 7,3%, hasta las 1,57 millones de cerdas. En Francia y Dinamarca, se contaron un 3,8% y 3% menos de cerdas respectivamente respecto al año anterior. La disminución en los Países Bajos fue más moderada, del 1,8%, hasta las 910.000 cerdas.