Gran parte de los jamones ibéricos que se están vendiendo en España han sido previamente congelados, aunque las etiquetas no lo adviertan en ningún momento y la normativa, aunque no lo prohíbe de forma explícita, tampoco lo contempla.

Es lo que denuncia Ciudadanos, que no ha cesado de requerir en los últimos meses al Gobierno en funciones del PP que tome medidas al respecto y acabe así con el presunto fraude. Todo ello teniendo en cuenta que cada año podrían estar vendiéndose de esta forma cientos de miles de jamones y paletillas, que han sido previamente congelados para controlar así los precios de venta al público y sacarlos al mercado en el mejor momento.

La actual normativa del jamón ibérico, aprobada hace dos años con Miguel Arias Cañete al frente del ministerio de Agricultura, establece que “el proceso de elaboración de los jamones y paletas ibéricas se deberá llevar a cabo con las piezas osteomusculares íntegras y constará de las siguientes fases: salazón, lavado, post-salado y curación-maduración”. La posibilidad de la congelación no se contempla ni tampoco hay ninguna referencia sobre la obligatoriedad de redactarlo en el etiquetado.

Toni Cantó, ahora diputado naranja y antes en UPyD, planteó ya una pregunta al Gobierno a finales de 2014 en la que se interesaba por el problema y la respuesta por parte del Ejecutivo no dejaba lugar a dudas. “La práctica de la congelación previa de los perniles para la posterior producción de jamones está muy generalizada”, aseguró el Ejecutivo.

No afecta al consumo

Y para refrendarlo se citaba un artículo de la doctora del CSIC Mónica Flores, en el que decía que “la congelación de la materia prima para la elaboración de jamón curado produce una aceleración de la proteólisis y lipolisis tanto en los jamones de cerdo blanco como en el ibérico, pero las diferencias desaparecen a medida que el proceso de curado avanza”. Todo ello para concluir que “en el producto acabado, la congelación no afecta a la aceptación por parte de los consumidores”. Lo que no se determina, sin embargo, es lo que ocurre con la calidad.

El problema, según creen en Ciudadanos, es que en este proceso en ningún momento se informa al consumidor, por lo que el diputado Cantó en su última pregunta al Gobierno en registro parlamentario, a pocos días de acabar la última legislatura y a la que ha tenido acceso elEconomista, considera que “se está induciendo deliberadamente a error a todos los grupos de consumo, ya que (…) el jamón, paleta o caña de lomo ibérico es en realidad un producto que se ha obrado contraviniendo, vulnerando e infringiendo las estandarizadas, clasificadas, seriadas y reglamentadas fases que componen e integran su diferenciado, caracterizado, especifico y disciplinado proceso de elaboración”.

Desde Ciudadanos se ha vuelto a preguntar por ello al Gobierno sobre cuáles son las razones que impiden la prohibición del congelado para la producción de productos ibéricos al no estar autorizado en la normativa.

Etiquetado

Además, se hace un requerimiento pasar conocer los controles que están llevando a cabo al respecto por las autoridades competentes de las comunidades autónomas en el proceso de elaboración y comercialización de los productos. Sin olvidar que el reglamento de la Comisión Europea de 2011 obliga a informar al consumidor con el término “descongelado” como mención obligatoria.

“¿Piensa seguir permitiendo el Gobierno la comercialización del jamón, la paleta y la caña de lomo ibérica, elaborados mediante el empleo de procesos o tratamientos no autorizados y aprobados por la reglamentación específica reguladora de la actividad productiva?”, cuestiona el grupo parlamentario de Ciudadanos en una pregunta que viene firmada por Cantó.

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7665601/06/16/Los-jamones-ibericos-se-congelan-de-forma-masiva-sin-avisar-al-consumidor.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.