El presidente de la Asociación de Criadores de Cerdos del Alentejo (ACPA) comunicó el pasado 19 de noviembre que considera “esencial” el apoyo del Gobierno para “minimizar las pérdidas” causadas por la pandemia de la Covid-19 en este sector ganadero.
Según Nuno Faustino, presidente de la ACPA, con sede en Ourique, en el distrito de Beja, el apoyo es “fundamental” para “minimizar el déficit de liquidez” de las explotaciones.
Por otro lado, enfatizó, el apoyo es “mucho más importante en el sentido que viene a dar una señal de que el Estado está preocupado y quiere que este tipo de producción continúe”.
Nuno Faustino dijo que, además del apoyo del Gobierno, la ACPA está negociando con algunas instituciones bancarias una línea de crédito para los productores de carne de cerdo del Alentejo para “garantizar la liquidez necesaria para el funcionamiento normal”.
Según Nuno Faustino, la dependencia del sector porcino alentejano del mercado español “es brutal”, ya que cerca del 90% de la producción se destina al país vecino.
De media, cada año se venden vivos a España 6.000 cerdos de raza alentejana (alimentados y engordados en las dehesas portuguesas) procedentes de unos 50 productores de ACPA, con una facturación de 3,5 millones de euros, según dijo Nuno Faustino.
Estas cifras cayeron drásticamente en 2020, porque la pandemia provocó una caída en las ventas de jamón y otros derivados del cerdo alentejano, y en consecuencia, la cancelación de pedidos que tenían muchas industrias españolas, a pesar de los contratos plurianuales vigentes, lamentó Nuno Faustino.
El diputado del Partido Socialisto elegido por Beja y presidente de la Comisión Parlamentaria de Agricultura y Mar, Pedro do Carmo, consideró que el apoyo del Gobierno llega en un momento en el que el sector afronta “un problema grave, muy grave”.
“Si no tomamos medidas de apoyo urgentes, corremos el grave riesgo de que los productores se den por vencidos y no tengan al cerdo del Alentejo en cuenta para el futuro”, subrayó el diputado.
El Ministerio de Agricultura lanzó ayudas por un total de 12,2 millones de euros para los sectores de aves y huevos, carne de cerdo (lechones para matanza, con un incremento adicional para las razas autóctonas, concretamente para el cerdo Bísaro y de Alcobaça, y del cerdo del Alentejo para la dehesa) y de pequeños rumiantes.
El objetivo de la medida excepcional y temporal es dar respuesta a los problemas de liquidez y flujo de caja derivados de la crisis provocada por la Covid-19 y que “comprometen la continuidad” de las actividades de los agricultores, ganaderos y pequeñas empresas activas en esos 3 sectores, justifica el Ministerio de Agricultura en el decreto de apoyo publicado el pasado miércoles y que entra en vigor a día 19.
Según el decreto, la mayor parte (7,1 millones de euros) de la asignación global se destina al apoyo al sector avícola y del huevo, seguido del sector porcino (2,9 millones de euros) y de los pequeños rumiantes (2,2 millones de euros).
En términos prácticos, según la ordenanza, cada productor puede recibir hasta 7.000 euros de fondos no reembolsables para “afrontar el impacto de la crisis provocada” por la Covid-19 y “dar respuesta a problemas de liquidez y flujo de caja.
Deja un comentario