La lonja del ibérico en Salamanca es un termómetro. Tras años de crisis, el ibérico está al alza. Hay mucha demanda en los mataderos y algunos piensan que, aprovechando la circunstancia, otra vez se vuelven a hacer pasar por ibéricos animales que no lo son. Al menos según exige la ley.

Hasta el parlamento ha llegado una denuncia que afirma que se han colado 450.000 madres de procedencia genética desconocida, simplemente por un análisis visual realizado por los técnicos de Aeceriber, la asociación extremeña que realiza, en exclusiva, la gestión del libro genealógico.

El presidente de la Asociación de Criadores Porcino Selecto, Manuel José González, asegura que ha visto casos en la certificación de reproductoras que no le han gustado, en los cuales, los tecnicos negaban la certificación de los animales sin explicación ni base alguna.

El monopolio de Aeceriber tambien es muy discutido, ya que es el propio Ministerio quien mantiene dicho estado en el mercado ceritificador.

Aeceriber ha expedido 450.000 certificados con el consiguiente apoyo económico del Ministerio, pero desde Salamanca ponen en duda la ecuanimidad del proceso.

El interés mostrado por Asacriber, que lleva años intentando ofrecer este servicio, considera que daría mayor transparencia y garantías al sector.

Según sostiene Manuel José González, Asacriber trata de hacer un servicio que no sea de monopolio, ya que en términos generales sería más económico para el ganadero.

Fuente: Rtvcyl

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.