El número de productores porcinos en Polonia sigue disminuyendo a un ritmo aterrador. Este panorama es similar en la mayor parte de Europa donde hay Peste Porcina Africana (PPA) y el aumento de los costes lleva a la quiebra las capacidades de producción porcina. La Cámara de Agricultura de Polonia Wielkopolska afirmó que la crisis actual no debe percibirse como un fenómeno temporal y podría manifestar un inicio de una importante tendencia a la baja en la industria porcina.
43.000 granjas polacas han cerrado
Desde principios de 2022, han cesado su actividad hasta 43.000 granjas polacas. Esto significa que en promedio cerraron 76 granjas/día. Incluso algunas mejoras en la situación de la PPA no han logrado revertir la tendencia negativa.
Impacto negativo de la PPA
Los servicios veterinarios polacos registraron 124 brotes de PPA en 2021. A principios de octubre de 2022, esta cifra se limita a 13 brotes. Sin embargo, la PPA sigue teniendo un impacto negativo en la producción porcina polaca. Desde principios de año, se han sacrificado 86.022 cerdos como consecuencia de brotes de PPA en granjas.
Disminución de la rentabilidad
La Cámara de Agricultura advirtió que algunos productores permanecen en activo para cumplir con las obligaciones asumidas en virtud del programa de subsidios del Gobierno. Por otro lado, la mayoría de las granjas con menos de 400-500 cerdos están teniendo pérdidas en el contexto de los costes de producción y logística altísimos.
Previsiones de escasez de carne de cerdo
La disminución del censo porcino en Europa podría provocar una escasez de carne de cerdo en el mercado regional. “La producción porcina en toda Europa, excepto España, está disminuyendo, lo que limita la oferta”, dijo la Cámara Agrícola. “Al mismo tiempo, la carne de cerdo que no ha sido exportado a China se está agotando. Esta situación puede conducir a una escasez en los estantes de las tiendas y, en consecuencia, a precios más altos. Los problemas de los productores porcinos podrían eventualmente afectar a los mataderos y a las plantas procesadoras de carne”.
Controles veterinarios caros
Además, la Cámara Agrícola expresó su preocupación por un alza en las tarifas asociadas a las inspecciones veterinarias. Se estima que las nuevas normas que entraron en vigor recientemente supusieron un aumento de costes de casi 10 veces.
“La inestable situación económica y política actual hace que ese paso sea injustificado e irracional”, dijo la Cámara Agrícola. “Las pequeñas granjas porcinas, así como las que sacrifican cerdos para su propio consumo, parecen ser las más vulnerables ante este desafío”.