Datos sobre el jamón en el mundo
La situación geográfica, la proximidad, la cercanía cultural, el entorno económico, el menor coste y la estabilidad económica y política hacen de la Unión Europea (UE) el primer destino de nuestras exportaciones. Según los datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, el 82%-84% del jamón que se exporta desde España, tiene como destino la UE y el 18%-16% restante se exporta a los países terceros.
Desde el año 1990 hasta 2017, los mercados de mejor comportamiento y respuesta a las exportaciones de jamón español son: Alemania y Francia. Alemania es el primer mercado en cuanto a compra de producto con una gran concentración de los grandes grupos de la distribución. Son casi 12 millones de kilos los que se envían a día de hoy, siendo la presentación del jamón en sobres y para servicio al corte muy demandado.
En cuanto a Francia, es el segundo mercado en importancia, con casi 11 millones de kilos, con un perfil comercial de comparadores similar al alemán aunque algo más sensibles al parámetro de calidad. Es un mercado donde la referencia en pequeño y selecto comercio ofrece mucha oportunidad al jamón serrano de calidad y al jamón ibérico. Además, es el país donde se envía más jamón ibérico en valor absoluto, por conocimiento, cultura, poder adquisitivo y concepto gastronómico.
Otros mercados de importancia dentro de la UE son: Bélgica, Dinamarca, Holanda, Italia y Suecia.
En definitiva, el jamón curado español se ha exportado en estos últimos 10 años a un total de 134 países, exportándose de media a un total de 110 mercados cada año.
Deja un comentario