Se espera que la oferta europea aumente en los próximos meses, estimulada por los precios más altos de principios de 2020. Al mismo tiempo, los países europeos, a excepción de Alemania, cubrirán la demanda de China, que debería intensificarse en el otoño, pero la competencia internacional se hará más dura. Los precios del cerdo en Francia descenderán gradualmente hasta el segundo trimestre de 2021.
En 2019, el mercado de la carne de cerdo estuvo marcado por un fuerte aumento de los precios. Pero a principios de 2020, el mercado de la carne de cerdo se vio afectado por la crisis de la Covid-19, y más recientemente, por el virus de Peste Porcina Africana (PPA) que ha llegado a Alemania.
Producción de la UE en aumento
En la primavera de 2020, las encuestas sobre el censo porcino indican un ligero aumento en el número de cerdas en Europa en comparación con el año pasado (+0,4%). La buena situación económica en 2019 y principios de 2020 ha permitido apoyar la producción en 2020. En Europa, la producción interior bruta (PIB) expresada en número de cabezas debería permanecer estable en 2020. A nivel de comunitario, la evolución del sacrificio será similar a la de la producción.
La dinámica productiva se vio frenada por la crisis del Covid-19 en el primer semestre de 2020 (-1,6% interanual de los sacrificios), pero debería compensarse con una fuerte recuperación del sacrificio en el segundo semestre (+1, 9% interanual). Esta tendencia debería continuar en el primer semestre de 2021, con un aumento del 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Además, es importante destacar la espera de mayores pesos de los cerdos, provocado por los retrasos en los sacrificios. El PIB de la UE expresado en tonelaje aumentaría aún más.
España mantendrá un alto crecimiento. Por otro lado, la PPA en Alemania no permite prever un fuerte desarrollo de la producción en el norte de la UE. Los efectos de esta crisis se harán evidentes después del primer semestre de 2021. De hecho, en Alemania, las crisis simultáneas de la Covid-19 y la PPA están provocando importantes distorsiones del mercado. Ante las prohibiciones impuestas por Asia, los mataderos tienen que procesar más canales porcinas, además de la falta de mano de obra, lo que acentúa las demoras en los sacrificios porcinos.
En Francia, el PIB expresado en número de cabezas se contraerá ligeramente en el segundo semestre de 2020 (-0,4% interanual), pero aumentará en el primer semestre de 2021 (+1,4% interanual).
Revisión de las perspectivas del mercado de la UE
Exportación alta, pero en declive para principios de 2021
En fuerte crecimiento (+26,7% en los 8 meses de 2020 respecto a 2019), las exportaciones europeas a terceros mercados seguirá aumentando hasta finales de 2020, impulsadas por la demanda china en otoño. Pero ante la fuerte competencia internacional, se espera que se debiliten a principios de 2021.
La llegada de la PPA a Alemania está dificultando las exportaciones a China, Japón y Corea del Sur. España, Francia, Dinamarca o los Países Bajos podrán sustituir parcialmente a Alemania en estos mercados, reorientando determinados flujos inicialmente destinados al mercado europeo.
La intensificación de las exportaciones de finales de 2020 compensa la caída de la demanda interna vinculada a la crisis de la Covid-19. Aunque se aumentó el consumo domiciliario durante el confinamiento, este no cubrió por completo la pérdida de consumo fuera del hogar.
Para el año en su conjunto, se espera que el consumo de carne de cerdo disminuya un 1% con respecto al año anterior. En 2021, se espera que la tendencia vuelva a la normalidad y vuelva a los niveles anteriores a la crisis.
Disminución gradual de los precios
El aumento de la oferta y la demanda europea para finales de 2020, seguido de una disminución de las exportaciones a principios de 2021, afectará los precios. Los precios de la carne de cerdo deberían descender gradualmente, pero permanecerán fuertes durante buena parte de la temporada. El invierno de 2019/2020 registró un aumento de precios sin precedentes, lo que hace que la caída estacional de los precios en el invierno de 2020/2021 sea tan marcada en términos anuales.
En Francia, el precio de la carne de cerdo de clase SE (>55% de tasa muscular) se situaría en 1,46€/kg de media durante el último trimestre de 2020 (-22% interanual), frente a los 1,39€/kg del 1º trimestre de 2021 (-19% interanual), y los 1,52€/kg del 2º trimestre de 2021 (-5% interanual).
El pronóstico sigue dependiendo del control de la Covid-19 y PPA en Europa.
Previsión de precios para la carne de cerdo de clase SE en Francia (€/kg)