El Gobierno de la República presentó a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) el plan estratégico para la diversificación de mercados agroalimentarios, el cual incluye acelerar las visitas a otros países para sumar compradores para los diferentes productos mexicanos; el objetivo, crecer entre 10 y 12 por ciento de forma anual.
El año pasado se exportaron 29 mil 45 millones de dólares en diferentes productos, a Estados Unidos se envió 78% del total, es decir 24 mil 874 mdd y pese a que se tiene una balanza superavitaria con ellos —se importó 17 mil 910 mdd en mercancías del sector primario—, la necesidad de diversificar mercados es prioridad para nuestro país.
En términos generales en 2016 se tuvo una balanza superavitaria —por primera vez en la historia— de tres mil 249 mdd al solo haber importado 25 mil 796 mdd.
Actualmente México tiene a Canadá (mil 844 mdd), Europa (mil 269 mdd), Japón (mil 54 mdd) y China (325 mdd) como sus principales mercados de destino.
Sin embargo, además de vender, México está buscando más proveedores para el consumo nacional, los países que se posicionan como opciones de proveeduría para maíz amarillo son Argentina y Brasil; para el trigo, Canadá, Rusia y la Unión Europea; para la soya, Argentina y Brasil; para el arroz, Brasil, Indonesia y Vietnam; en el caso de la carne de cerdo, Brasil y Dinamarca y para los lácteos, Nueva Zelanda.
En la presentación se destacó el caso de Rusia, destino interesado en comprar 300 mil toneladas de carne de res y pese a que México no tiene la capacidad de suministrar esta cantidad actualmente, José Calzada Rovirosa, titular de la SAGARPA comentó que ese reto invita a los ganaderos a que incrementen su producción.
Pero además, deben eliminar de la engorda el uso de la Ractopamina, si es que tienen pensado enviar producto hacia ese país, ya que es uno de los requisitos que exige su legislación para comprar carne bovina mexicana.
Con la Península Arábiga (Catar, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Arabia Saudita) se tiene proyectado enviar mil millones de dólares en carne bovina con certificado Halal, al momento la SAGARPA reportó que hay 30 firmas mexicanas que cuentan la certificación de este proceso, inclusive se instalará una oficina de la dependencia en Dubái para crear un vínculo presencial entre los probables compradores y la producción mexicana.
Ante la percepción de “un sentido de urgencia” en la búsqueda de nuevos destinos, Rovirosa aclaró que la prioridad para llegar a más mercados para la industria agroalimentaria, debió hacerse hace muchos años.
Calzada Rovirosa puntualizó que México está reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) junto con Estados Unidos, Portugal, Suiza y Australia como uno de los cinco países con mejores sistemas de inocuidad y sanidad, hecho que facilita que los países con potencial de compra, reconozcan la calidad de la producción nacional.
Con esta estrategia lo que se pretende es llegar a la renegociación del TLCAN lo mejor posicionados ante un escenario desfavorable, el titular de la SAGARPA dijo desconocer en qué términos se va a dar, pero estableció que desde la dependencia se está buscando de forma continua y con grandes avances la diversificación de mercados y se trabaja en reducir la dependencia comercial que se tiene con Estados Unidos.
Fuente: Porcicultura