Así se puso de relieve en en la Asamblea de la Asociación de la Asociación Nacional de las Industrias de la Carne en España (Anice), celebrada ayer en Madrid. En 2016 España exportó 2,27 millones de toneladas de carne y productos elaborados por 5.562 millones de euros, lo que supone una subida de 16,7 % y 14,8 %, respectivamente.
España se ha convertido, además, en uno de los cuatro primeros exportadores de carne de porcino, junto a Alemania, Estados Unidos y Dinamarca, con 1,5 millones de toneladas de carne de cerdo vendida al exterior por valor de 3.207 millones de euros.
El presidente de Anice, Carlos Serrano, ha remarcado que ha sido un “buen año” por la recuperación del consumo interno y, sobre todo, por el tirón de las exportaciones, que ha animado a continuar con nuevos mercados y con productos de más valor añadido. “Hemos entrado en un periodo de recuperación, las empresas están recuperando el terreno que perdieron durante la crisis”, ha afirmado por su parte el secretario general de Anice, Miguel Huerta, gracias, en buena medida, a que “exportamos el 40 % de la producción“. Para Huerta, el mercado interno “no va a crecer mucho más”, por lo que hay basar a estrategia de crecimiento en la exportación y favorecerla con una estructura que responda a las necesidades de la industria.
En cuanto a los datos de producción, en el pasado ejercicio se alcanzaron las 4,84 millones toneladas, un +4,7 % respecto al periodo anterior, que sitúa al sector con una cifra de negocio de 22.600 millones, el 2,1 %, del Producto Interior Bruto (PIB). El porcino sigue siendo la producción más elevada, con más de cuatro millones de toneladas, una cifra histórica que supone una subida del 5,2 %.
Otros subsectores han crecido de forma moderada, pero han conseguido asentar la tendencia de recuperación iniciada en 2013: la producción de vacuno creció un 1,9 % (637.737 t) y lo hicieron en un 1 % la de ovino-caprino un 1 % (126.341 t) y los elaborados cárnicos (1,4 millones t).
Los participantes en la Asamblea también señalaron como retos una “necesaria unificación de competencias administrativas” para hacer más competitiva la industria española. Además, abogan por eliminar “ineficacias” y mejorar la imagen del sector ante la proliferación de mensajes en contra de la carne. También considera un reto la unión de los sectores ganaderos y cárnico a través de las interprofesionales.
Fuente: Efe