Únete a otros 22K suscriptores

PPA Bélgica: 10 nuevos casos y el aumento de los precios del cerdo en la UE

La provincia de Luxemburgo, en el sur de Bélgica, ha tenido 2 últimas semanas relativamente tranquilas con 5 y 10 nuevos casos de PPA en la población de jabalíes del país.

Las recientes actualizaciones en la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) mostró que la semana pasada se notificaron 10 casos nuevos de PPA en Bélgica, casos que fueron reportados desde 8 comunidades diferentes. En comparación con finales de febrero y principios de marzo, estas cifras son bajas, ya que en ese período de tiempo hubo más de 60 cadáveres infectados por semana.

En total, en marzo se confirmaron un total de 92 casos nuevos de PPA en jabalíes, a una distancia considerable de febrero con (217 casos) y enero con (121). La cantidad total de casos notificados a la OIE es de 723.

Reapertura al turismo

Sin embargo, los problemas están lejos de desaparecer, ya que René Collin, Ministro de Agricultura responsable de la parte meridional y francófona de Bélgica, permitió que parte del área infectada se abriera nuevamente con fines turísticos y forestales, a partir del 6 de abril.

Esta decisión ha generado muchas críticas, incluso de parte de su homólogo Koen Van den Heuvel, responsable de Agricultura en Flandes, la parte norte del país. En esa área, se encuentran la mayoría de los productores de cerdos del país.

“Incluso si se toman medidas adicionales, el riesgo de que las cosas salgan mal parece ser demasiado grande en este momento”, concluyónVan den Heuvel.

Los franceses intensifican las medidas preventivas

Los brotes en Bélgica tienen lugar muy cerca de la frontera francesa. Los franceses, sin embargo, hasta ahora han logrado mantener al jabalí sin el virus.

En primer lugar, se han instalado muchos kilómetros de cercas en las fronteras de las regiones francesas Meuse, Ardennes y Meurthe-et-Moselle. Además, se ha instalado la llamada “zona blanca” directamente en la frontera donde se dispara a todos los jabalíes para evitar que el virus se traspase a la población de jabalíes franceses. Hasta el momento, 234 animales han sido abatidos desde mediados de enero y todos dieron negativo en PPA.

Los franceses también han capacitado a 346 veterinarios y asesores técnicos para que sean “asesores de bioseguridad”. A su vez, deberán transmitir el mensaje de aplicar una bioseguridad estricta a los criadores de cerdos. Varias granjas de cerdos que no cumplen con estos requisitos ya se han visto obligadas a cerrar.

Por último, pero no menos importante, los franceses también han intensificado la limpieza y desinfección de los vehículos de transporte de cerdos.

Precios de los cerdos de la UE suben debido a la PPA

Pero la actual situación mundial de sanidad animal por la PPA, no solo reporta malas noticias para la industria porcina en Europa (y las Américas). La otra cara de los brotes de PPA en Asia significa que los precios de los cerdos están mostrando una tendencia al alza.

Las dimensiones exactas de la situación en China siguen siendo algo confusas y, por lo tanto, también son difíciles de realizar proyecciones reales para el mercado mundial de cerdos. Sin embargo, un informe reciente del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) menciona una posible reducción del 13% del censo porcino chino en el transcurso de 2019, una disminución aproximada de 374 millones de cerdos. Eso significa que la producción total de carne de cerdo en China se reducirá en un 5%, hasta las 51,4 millones de toneladas.

Los sacrificios de granjas, así como los cierres preventivos, conducirán a una mayor demanda en el mercado internacional de cerdos. El USDA espera un aumento del 33% de las importaciones de carne de cerdo china en 2019. La demanda en los mataderos europeos, principalmente en Alemania y España, ha aumentado, lo que lleva a un alza en los precios.

Cuando los precios actuales se comparan con el comienzo del año, la tendencia en varios países importantes se ha incrementado fuertemente en comparación a la primera semana de abril de 2019:

  • Alemania: +25% (de 1,36€/kg a 1,70€/kg).
  • España: +28% (de 1,04€/kg a 1,33€/kg).
  • Países Bajos: +27% (de 1,39€/kg a 1,77€/kg).
  • Dinamarca: +21% (de 1,14€/kg a 1,38€/kg).

Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.