La XXII edición de la Feria del Jamón de Bellota 100% Ibérico de Los Pedroches se celebrará entre el 6 y el 8 de octubre en Villanueva de Córdoba.
En la presentación, el presidente de la Denominación de Origen Protegida de (DOP) del jamón ibérico de bellota de Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha augurado para este año para el sector un “nivel más que óptimo” de ventas, respecto a la campaña pasada.
Torralbo ha destacado el trabajo de las 20 empresas e industrias adscritas a la DOP y de los 650 ganaderos vinculados a esta marca de calidad, “son ellos la base fundamental de nuestro trabajo y son cada vez más las empresas y los criadores que apuestan por entrar en nuestro sello y eso es una gran noticia porque no hemos parado de crecer”, añadió.
Respecto a la evolución del mercado, el presidente de la DOP señaló que el crecimiento de las certificaciones de la marca de calidad en un 35% ha supuesto que las cifras de ventas de Los Pedroches estén por encima de las del resto mercado del ibérico de bellota.
Según Torralbo, el sector general ha vendido hasta el 31 de agosto el 40% de la producción con respecto a las cifras históricas y la DOP de Los Pedroches ha alcanzado el 47%, esperando el último cuatrimestre del año, que es el mejor en cuanto a ventas.
“Creemos que alcanzaremos un nivel más que óptimo, lo que además nos indica una desestacionalización de la venta de nuestro producto, que ya no solo queda reducido a fechas tradicionales”, expresó el presidente de la DOP.
En cuanto a la situación actual, Torralbo informó que el constante incremento de los costes tendrá que repercutir finalmente en los precios. Por ahora quienes lo asumen son los ganaderos y la industria. Si el precio se ha visto incrementado en un 5%, “los costes al ganadero se han duplicado o superan esa subida”. la tonelada de trigo está hoy en día está a 390€, cuando hace unos años no era ni la mitad, y hay que tener en cuenta que la alimentación supone entre un 70-75% del coste total. Todo esto conlleva a que se estrechen los márgenes de beneficio, al mismo tiempo que la búsqueda de nuevos canales de distribución y reinventarse adaptándose a las circunstancias.”Hay empresas de la DOP que un 15-20% de sus cifras son exportaciones y no sólo a la UE, sino a países terceros, que tienen cada vez más peso, al igual que los nuevos formatos y canales de venta adaptándose a las necesidades del consumidor”, señaló Torralbo.
Respecto a la próxima campaña de montanera, se considera que va a ser “moderada” por la falta de lluvias. Según Torralbo, “el árbol es un ser vivo y antes que dar frutos busca la autoconservación. Sin agua tendremos una campaña mediocre de bellota. No obstante, si la cosa cambia y el otoño es benigno, la bellota adquiere sus características y tiene unas reposiciones buenas dentro del animal”. Si en años normales destinaban en la DOP entre 2,3-2,4 hectáreas para producir un cerdo, ahora se le tendrían que dar 3-4 hectáreas.
El alcalde Villanueva de Córdoba, Gabriel Duque, ha explicado que el programa de la feria del jamón ibérico incluye los habituales concursos de cortadores, el del mejor jamón, exhibiciones de cocina de primer nivel basadas en el jamón e incorpora de nuevo innovaciones como el túnel del jamón, que se puso en marcha el año pasado y que alcanzó un notable éxito, según ha explicado.
La presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), Dolores Amo, destacó durante la presentación que “esta feria representa muchos más valores de los que podamos pensar, porque hablamos de puesta en valor de un producto, de un territorio, de todos los recursos endógenos de nuestros municipios y del esfuerzo y trabajo de tantos hombres y mujeres para proveernos de estas delicias que tenemos en el norte de la provincia. Esta cita atrae hasta Villanueva y Los Pedroches a miles de personas que acuden para degustar uno de los grandes manjares de la gastronomía española, como es el jamón ibérico de bellota”.