La acumulación de cerdos desde 2020, combinado con un buen ritmo de sacrificio en la primera mitad de 2021, mantiene el volumen medio de sacrificio de respecto al año anterior, a pesar de que se informa que el ritmo de sacrificio se ha desacelerado en los últimos meses, en parte debido a la escasez de mano de obra, especialmente de carniceros en la industria. Muchos de los empleados que abandonaron este sector durante los últimos 18 meses debido a los requisitos de visado posteriores al Brexit y a la Covid-19. La industria cárnica inglesa ha solicitado al gobierno que se relajen los requisitos de visado para estos trabajadores. También se informa que la interrupción en el sector del transporte, por razones similares a las anteriores, ha afectado las entregas de cerdos a los mataderos. Debido a ello, asociaciones de productores han pedido un sacrificio de asistencia urgente de 150.000 cerdos, pero el gobierno se ha mostrado reacio a financiar una iniciativa de este tipo. Los mayores pesos en vivo por los retrasos en el sacrificio han aumentado el peso promedio de la canal, por encima de la tendencia general al alza en peso debido a la mejora de la genética y los contratos que permiten pesos más altos.

La disminución pronosticada en el censo reproductor para el año 2022 conllevará una disminución del volumen de sacrificio. También se pronostica una ligera disminución del peso de la canal, pero este pronósitco se encuenta sujeto a los retrasos que se puedan acumular hasta el año 2022 y al ritmo de sacrificio en curso.

El comercio de cerdos vivos es mínimo, principalmente por las importaciones de Irlanda para el sacrificio.

Número de cerdos (x1.000)
Producción de carne de cerdo (x1.000tn)

De acuerdo con las tendencias en el sacrificio, se espera que la producción de carne de cerdo se desacelere durante las últimas fechas de 2021, pero aún así terminará el año en con mayores cifras que 2020. Según el mismo argumento, se pronostica que la producción disminuirá en 2022. Se espera que el consumo en 2021 aumente respecto al ejercicio anterior. Si bien, ha habido desafíos importantes para la carne de cerdo en el sector Horeca, como el cierre de hoteles que significó una caída en la demanda de tocino, un componente clave de cualquier desayuno inglés cocinado, y jamón para sándwiches preenvasados. En cambio, ha habido un aumento en la demanda por parte del sector de comida para llevar, más cenas familiares, las cuales han continuado durante 2021, aunque se ha desacelerado en los últimos meses con el regreso del aumento de comidas fuera de casa. De cara a 2022, se prevé que el consumo del canal Horeca continúe recuperándose, aunque no al nivel observado en 2019, a expensas de las ventas minoristas. Se espera que un factor limitante sea la continuación del teletrabajo, que reduce las compras para llevar, un mercado en el cual la carne de cerdo se desempeña bien.

En el comercio, 2021 está demostrando ser un año desafiante para las exportaciones de carne de cerdo del Reino Unido, una combinación de la desaceleración de la demanda de China relacionada con la recuperación de su censo tras la PPA y el aumento de documentación requerida para las exportaciones a Europa. A pesar de un aumento esperado en las exportaciones en la última parte del año, las exportaciones totales de 2021 se pronostican a la baja respecto al año anterior. Se pronostica un ligero aumento para 2022, pero aún significativamente por debajo de 2020.

Se espera que las importaciones disminuyan en 2021, debido a una combinación del aumento de la producción nacional y la reducción de las exportaciones. La carne de cerdo importada también se ve afectada por el canal Horeca, que apenas muestra signos sustanciales de recuperación. Se prevé una nueva disminución de las importaciones nuevamente debido a la amplia oferta de productos nacionales para el año 2022.

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.