Se estima un aumento en producción de carne de cerdo en Filipinas para 2022 de 25.000tn, hasta alcanzar las 1,025 millones de toneladas debido a los esfuerzos por repoblar el censo porcino. La Peste Porcina Africana (PPA) sigue siendo la principal limitación en el sector porcino, ya que las perspectivas de repoblación siguen siendo limitadas sin vacuna para esta enfermedad, mientras continúan apareciendo nuevos brotes que frenan los esfuerzos, lo que hace que se mantenga la producción de carne de cerdo respecto al millón de toneladas de 2021, en línea con los datos actuales de la Autoridad de Estadísticas de Filipinas (PSA).
El último informe de PSA señala que la producción total de carne de cerdo disminuyó un 23,4% de enero a octubre de 2021 en comparación con el mismo período de 2020 (872,153tn y 1,139,317tn respectivamente). Las regiones con la mayor producción durante el trimestre fueron Central Visayas, Northern Mindanao y Western Visayas. Ambas regiones de Visayan están libres de PPA, mientras que las áreas infectadas del norte de Mindanao están limitadas. Luzón central, históricamente principal región productora de carne de cerdo se desplomó un 71%. Calarbazon, anteriormente la 2ª región productora cayó un 49%. Ambas regiones se han visto muy afectadas por la PPA, como se muestra en la siguiente tabla




Inventario
El inventario de carne de cerdo congelada en cámaras frigoríficas acreditadas alcanzó niveles históricamente altos en 2021, alcanzando un máximo de 85.198tn a mediados de septiembre. Con el consumo que aumentará durante estas vacaciones, se espera que el inventario de carne de cerdo congelada tenga una tendencia a la baja. A través de Programas Nacionales de Ganadería, el Gobierno está proporcionando 900.000$ en subvenciones para operadores del mercado e instalar equipos de cadena de frío, lo que debería facilitar traspaso de la carne de cerdo de los almacenes frigoríficos a los comercios tradicionales. El objetivo del programa es modernizar el sistema de distribución de alimentos en los mercados tradicionales, una limitación clave citada por los importadores y comerciantes de carne, para garantizar la disponibilidad de carne de cerdo segura y asequible para el público.

Precios
En respuesta a que el Gobierno aumentó la asignación para la importación de carne de cerdo y redujo las tarifas, los precios de ciertos cortes comenzaron a disminuir de mayo a octubre de 2021. Para octubre de 2021, los precios de la carne de cerdo estaban en un mínimo 6,82$/kg. En noviembre, sin embargo, los precios de la carne de cerdo comenzaron a subir. Este aumento se puede atribuir a varios factores, tales como los altos precios de la energía o el aumento de la demanda hacia la temporada navideña.

Consumo
Prevén un aumento en el consumo de carne de cerdo para 2022 en 25.000tn. El impulso económico de la reapertura del país en 2022 se verá atenuado por la expiración del acceso al mercado de la carne de cerdo, lo que empujará los precios y restringirá la oferta. La situación de la Covid-19 en el país continúa mejorando. Aunque todavía está cerrado a los turistas internacionales, se permite el turismo nacional y la vida diaria de los ciudadadanos del país vuelve a la normalidad tras el pico de alerta registrado el pasado verano.
Comercio
Se mantiene el pronóstico de importación de carne de cerdo para 2022 en 375.000tn, en línea con los flujos actuales del mercado y las políticas filipinas sobre las importaciones y aranceles. Las importaciones para 2021, sin embargo, se redujeron de 500.000 a 460.000tn. Los factores incluyen los altos precios de los costes de transporte marítimo y logísticos, las demoras y las interrupciones en el mercado. De enero a septiembre de 2021 las importaciones de carne de cerdo alcanzaron las 386.000tn, un aumento del 244% respecto al año anterior, pero desacelerando el ritmo del comercio de meses anteriores.
