Únete a otros 22K suscriptores

Principales cinco puntos a tener en cuenta de la nueva etapa del sector ibérico

Tras la dura crisis sufrida, el sector de cerdo ibérico ha logrado en el último año un punto de equlibrio, al recuperarse el nivel de precios anterior a la crisis, lograrse cierta rentabilidad empresarial, registrarse un nivel de sacrificio óptimo para atender la demanda existente y alcanzarse la simetría entre el ramo ganadero y el industrial, como se describe en el informe sectorial publicado por la revista Alimarket . El nuevo escenario sectorial resulta de los profundos ajustes, a nivel ganadero e industrial, aplicados desde 2009, de la reactivación del consumo, la purga empresarial y la concentración de la actividad producidas y se resume en cinco coordenadas básicas:

1. El ciclo de escasez de producto llega a su fin

Por segundo año consecutivo, en 2015 se incrementó la matanza de cerdo ibérico, aumento que fue del 17% y situó en el 40% el ascenso registrado desde 2013. Ese aumento de la industrialización ha supuesto el impulso del número de piezas en fresco en circulación y va a implicar una producción adecuada a la demanda. De ese modo, en los próximos meses se revertirá el escenario de infraoferta imperante desde 2014.

2. Se recupera el nivel de precios anterior a la crisis

La escasez de producto curado ha provocado en el último año un nuevo incremento del precio del jamón/paleta, cifrado en el 15-20%, que se sumaba al ascenso del 20% registrado el año anterior. De ese modo, la joya gastronómica española ha recuperado su posicionamiento tarifario. Ese nivel de precios y la estabilidad sectorial pueden consolidarse si se sostiene el nivel de matanza y fabricación actual.

3 . Asalto al liderazgo

Con una gran fortaleza industrial y distintos modelos comerciales, importantes empresas industriales, que hace una década estaban ausentes del negocio de ibérico, se han aupado a los primeros puestos empresariales de elaborados de ibérico por ingresos, liderando, además, la venta marquista de jamon/paleta curados de esa especie en la distribución moderna.

4. La purga empresarial propicia un movimiento de compra de activos

La desaparición, desde 2009, de muchos fabricantes de ibérico ha generado en los últimos meses, ya en un mejor marco financiero y comercial, un movimiento de incorporación de activos por algunos fabricantes. Mediante alquiler de instalaciones, adquisiciones de plantas, e incluso de marcas.

5. Vuelven las grandes inversiones

La mejora financiera y económica de los fabricantes, las nuevas perspectivas comerciales, el acceso a la financiación y la concentración empresarial de la actividad de ibéricos han generado una nueva oleada inversora, que en algunos casos van a invertir hasta 71 M€ en factorías de elaborados de cerdo ibérico.

Fuente: Alimarket


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.