Únete a otros 22K suscriptores

Producción porcina en la UE en 2019: Estabilización de la producción y aumento de precios

Se espera que la producción de la UE se estabilice en 2019, a pesar de la disminución del censo hasta el momento

El censo porcino de la UE ha vuelto a una tendencia decreciente en 2018 (-3%), tras el aumento en 2017.

Hubo reducciones significativas en Polonia (-18%), Holanda (-9%), Alemania (-4%) y Rumania (-9%), debido a los precios bajos, el riesgo de peste porcina africana y las restricciones ambientales. Por el contrario, España sigue su expansión en la producción, impulsada por el crecimiento de las exportaciones extracomunitarias: el censo porcino creció un 2% y la producción un 5%.

Sin embargo, se espera que la producción de la UE se mantenga estable en 2019 gracias a los aumentos de productividad y al crecimiento esperado en la demanda de exportaciones. Dependiendo del nivel de aumento de la demanda de China por la propagación de la PPA, la producción de la UE podría ser impulsada hacia un crecimiento positivo.

Los precios de la UE deberían subir en 2019, tras los precios bajos en 2018

El importante crecimiento de la producción de la UE en 2018 (+2%) llevó a los precios de la carne porcina por debajo del promedio de los últimos 5 años. Los precios de los piensos ligeramente más altos, agregaron presión sobre los márgenes del productor.

El año 2019 comenzó con condiciones de precios similares, sin embargo, los precios aumentan a medida que la oferta se reduce y las perspectivas de exportación mejoran, especialmente hacia China.

El consumo aparente per cápita aumentó en 0,5kg en 2018 (32,6kg) apoyado por las altas disponibilidades. Debería reajustarse en 2019 a medida que el mercado se equilibre, hasta los 32,2 kg.

Se espera que las exportaciones de carne de cerdo de la UE crezcan en 2019

Las exportaciones de carne de cerdo de la UE aumentaron un 4% en 2018, pero se redujeron al principal destino de China (-8%) y a Hong Kong (-43%).

En 2019, las exportaciones de carne de cerdo deberían crecer significativamente (+9%) a medida que aumenta la demanda china.

Las exportaciones de despojos de la UE cayeron un 6% en 2018, impulsadas por la caída de la demanda de Hong Kong (-38%). El volumen total de las exportaciones de carne y despojos creció un 1%, pero su valor disminuyó un 7% en 2018.

La UE mantuvo su participación en el mercado chino en 2018

La demanda de importaciones chinas, el principal motor del comercio mundial de carne de cerdo, cayó un 13% en 2018; A pesa de ello, la UE mantuvo su cuota por encima del 60%.

El cierre del mercado ruso en 2018 impulsó las exportaciones brasileñas al mercado chino, donde aumentaron rápidamente su participación. Mientras tanto, la participación de los Estados Unidos se redujo a la mitad debido a las fricciones comerciales; debería recuperarse si China pone fin a sus aranceles de represalia.

El crecimiento del comercio mundial en 2019 dependerá del nivel de la demanda china.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.