El grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados ha presentado una Proposición no de Ley (PNL) para que la Comisión de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente debata la actual norma de calidad del cerdo Ibérico y promueva la creación de una Indicación Geográfica Protegida (IGP) que ampare la producción de esta raza frente a explotaciones porcinas similares fuera de España.
La propuesta, registrada por el diputado por Murcia y portavoz de esta comisión, Miguel Garaulet, quiere promover una nueva Norma de Calidad del Cerdo Ibérico “que implique en mayor medida a los servicios oficiales responsables de la cadena alimentaria”.
De esta forma, ha añadido el diputado naranja, se incrementarán los controles en el último eslabón de la cadena para garantizar el cumplimiento de la normativa sobre la calidad y otorgarle una “mayor credibilidad frente al consumidor”.
Para Garaulet, la nueva normativa debe dar respuesta a las demandas de los sectores implicados y adaptarse al recurso presentado por los productores de porcino, en particular, en lo referido al establecimiento de un nuevo procedimiento para la acreditación de la raza.
El diputado de Ciudadanos ha destacado que en la Región el sector está compuesto por 3.500 explotaciones, casi 180.000 cabezas y más de 110 empresas de procesado, conservación y elaboración de productos cárnicos, que procesan más de 280.000 toneladas anuales de porcino y sus productos.
Esta PNL, ha apuntado, servirá para cuidar un sector que generado más de 5.100 puestos de trabajo directos, a los que hay que sumar los inducidos en suministro ganadero, logística y actividades auxiliares.
Además, esta propuesta busca constituir urgentemente una Indicación Geográfica Protegida IGP para la carne de Cerdo Ibérico, cuyo ámbito abarque conjuntamente ciertas áreas de España y Portugal, que ayudaría a solucionar los “problemas de calidad que pueden derivarse del desarrollo de cría de cerdos ibéricos fuera de la Península Ibérica”, ha dicho Garaulet.
En este sentido, ha detallado que en los últimos años han aparecido explotaciones de porcino Ibérico fuera de la Península Ibérica, lo que puede provocar que si no hay ligazón entre la calificación de ibérico a la IGP de donde surge la raza, se denomine y se clasifique como productos ibéricos los que han sido producidos fuera de su terreno natural.
Fuente: La verdad