Únete a otros 22K suscriptores

UPA-UCE propone que la gestión del Libro Genealógico del cerdo ibérico recaiga en el Ministerio y no en la entidad privadaAeceriber

El secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha explicado que “llevamos años trabajando para clarificar y dar transparencia al sector, para que los consumidores reconozcan la calidad de nuestro producto gracias al cumplimiento de la Norma”.

El objetivo de estos ataques es “dañar la imagen del sector en beneficio de otros países productores”, toda vez que las primeras informaciones se publicaron en medios de comunicación alemanes, principal productor de cerdo blanco de la UE.

Por otro lado, desde la organización profesional agraria, no entienden que la entidad certificadora haya salido “públicamente” para desdecirse de lo que ha practicado y defendido en los últimos años, añadiendo que “nos parece inaceptable este cambio de parecer, aprovechando el intento de difamación que sufre el sector para intentar sacar partido”.

En este sentido, UPA-UCE ha lamentado que se le “dé la espalda” a los productores de ibérico cuando en ningún momento esta entidad ha manifestado ante los órganos de gestión del sector (la Interprofesional del Cerdo Ibérico o el Ministerio de Agricultura) este cambio de criterio.

Por ello, la organización agraria ha considerado que “lo más adecuado” sería dejar la gestión del libro genealógico y por tanto, la certificación de la pureza de la raza en manos de del Ministerio de Agricultura, para que sea un organismo público (y no una entidad privada como ocurre en la actualidad) el que garantice unos “criterios objetivos” que “den estabilidad” al sector.

Y, Huertas ha recordado que este tipo de actuaciones “para lo único que sirven es para dañar a un sector que está haciendo las cosas bien”, tal y como se establece en la Norma de Calidad.

Fuente: Región digital

Los productores del sector ibérico en general, defiende esta proposición y una modificación de la actual norma de calidad, ya que como se ha demostrado en diferentes artículos publicados, la nueva norma de calidad no ha conllevado al esclarecimiento de información de los productos ibéricos de cara al consumidor, y se ha planteado mayormente como una norma de certificación de reproductores/as de la cual Aeceriber ha sido la gran beneficiosa con la certificación de más de 400.000 reproductoras, y Anps con la utilización de reproductores certificados o sémen provieniente de estos, y de los cuales no aparece información clara en etiquetado de los productos, dándole una importancia que no es tal, y la cual supone un gasto excesivo para los productores en compra de reproductores o inversión en instalaciones en el caso de insemar y coste del semen.

Hay que tener en cuenta y de forma clara, que los ganaderos del sector ibérico producen según los tipos de productos demandados por los industriales, mercado, y consumidores, y que son las certificadoras las que tienen la labor de corregir posibles casos de incumplimiento de la norma de calidad y sugerir a sus clientes que pongan en práctica la norma de calidad vigente.

Redacción: Infoiberico


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.