- Modernización el sector. El mercado de la carne porcina está reestructurando, tanto a nivel español como mundial. En los últimos años ha habido cambios en la industria cárnica. PORCAT cree que si Cataluña se adapta bien a estos cambios, puede llegar a mantener los altos niveles de producción actuales, tanto en cantidad como en calidad.
- Cumplimiento de la normativa. El sector porcino catalán debe ser profesional y debe cumplir estrictamente la normativa, aplicando los máximos estándares de bioseguridad.
- Criterios unificados dentro de la Administración. Es importante que desde la Administración catalana haya una mejor coordinación entre los servicios centrales del DARP y las oficinas comarcales. Se aplicarán los mismos criterios de bioseguridad en todas las comarcas.
- Reducción del uso de antibióticos. El sector ganadero y el veterinario ya está concienciado, pero hay que la administración ponga los recursos necesarios y apoye al sector.
- Aplicar el sistema de refrigeración en animales muertos. En relación a la gestión de los animales muertos, PORCAT apuesta por el sistema de refrigeración y por la reducción de costes al ganadero.
- Eliminar las tasas burocráticas. Se deben evitar las tasas burocráticas que a menudo afecto la actividad de las explotaciones porcinas, sobre todo en relación a permisos medioambientales. PORCAT se opone totalmente a la reintroducción del canon del agua.
Deja un comentario