El comisionado de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, ha rechazado las medidas especiales de apoyo para los productores porcinos, como la ayuda al almacenamiento privado, en el actual Consejo de Agricultura de la UE.
Según comunican desde el organismo alemán ISN, “desde nuestro punto de vista, las medidas de apoyo como el almacenamiento privado también tendrían efectos negativos en la producción o producirían señales de mercado falsas. Por otro lado, está completamente fuera de lugar la declaración general del Comisario de Agricultura de la UE de que los productores no han reaccionado hasta ahora y no han ajustado su producción. Con respecto a España, estamos de acuerdo de inmediato, las cifras hablan por sí solas. Son precisamente estos los que muestran la imagen completamente opuesta para Alemania: aquí, ya se ha registrado una disminución significativa en el número de cerdos”. Y no solo eso: ¡una ruptura estructural radical es inminente!
Janusz Wojciechowski señaló que las medidas de apoyo también podrían tener efectos negativos, como la sobreproducción persistente.
Bélgica solicita ayuda
El motivo del rechazo del Comisario de Agricultura de la UE fue la declaración de Bélgica, apoyada por otros 18 Estados Miembros, entre ellos Alemania, Francia y Polonia, y en la que se señaló la dramática situación del mercado porcino de la UE.
Según el comunicado, los precios de los cerdos para sacrificio se encuentran en su nivel más bajo en alrededor de una década. Las razones de la caída de los precios incluyen la crisis de la Covid-19 y la caída asociada del consumo fuera de casa. La disminución de las exportaciones de carne de cerdo a China y la Peste Porcina Africana (PPA) también fueron algunos de los principales factores.
Las ayudas retrasan el necesario ajuste del mercado
Wojciechowski señaló, sin embargo, que los productores aún no han respondido reduciendo la producción porcina, a pesar de la caída de los precios. Las medidas especiales, como la ayuda al almacenamiento privado, no solo requieren fondos sustanciales del presupuesto de la UE, sino que también podrían ser contraproducentes y enviar señales erróneas al mercado. El jefe de agricultura en Bruselas también advirtió que las medidas de apoyo retrasarían “el necesario ajuste del mercado” y prolongarían así la crisis. En cambio, recomienda aliviar al sector porcino con programas de ayuda específicos a nivel nacional y regional.
Según ISN, “el Comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, tiene razón en que existe un gran peligro de que medidas de apoyo como el almacenamiento privado tengan efectos negativos en la producción o envíen señales erróneas al mercado. Por otro lado, debemos contradecir resueltamente la afirmación general de que los productores aún no han reaccionado a la crisis y no han ajustado la producción, ya que no es expresamente el caso en Alemania, donde se puede ver muy claramente la reducción significativa en la producción, combinada muy a menudo con la decisión del cierre por completo que toman muchos productores”.
“Perdimos más del 10% de las granjas de producción durante la época de la Covid-19 y el engorde de cerdos en Alemania también se haya reducido significativamente, segín lo demuestra el número de sacrificios de cerdos en Alemania, que ahora se encuentra en su nivel más bajo desde 2007″ informa ISN.
Según ISN,”lo diferente que es la situación en la UE se hace evidente cuando se mira a España. Los españoles llevan aumentado el número de reproductoras desde 2013 en la misma medida que ha bajado el número de cerdas en Alemania. Por tanto, es absolutamente cierto que los productores deben recibir ayuda en paquetes de ayudas nacionales. Desde nuestro punto de vista, corresponde a los Estados ayudar a las empresas con medidas a corto plazo para sobrevivir a la crisis”.

“Al mismo tiempo, a medio plazo, la seguridad de las planificaciones y las perspectivas de los productores deben garantizarse para contrarrestar la ruptura estructural, por ejemplo, con una prima futura diferenciada, con la que los productores que sigan activos en el futuro, reciben apoyo financiero. Los resultados de nuestra encuesta sobre el futuro de la producción porcina en Alemania han demostrado que, en vista de la gran cantidad de requisitos y la falta de perspectivas, muchas granjas se ven amenazadas a una salida masiva de la producción en los próximos años”, informa ISN.