Lechones

El precio del lechón inicia este 2021 anotando ascensos en las cotizaciones por 4ª semana consecutiva (+2,7%), superando los 47€/Cabeza. Dicho registro se sitúa, sin embargo, un 28,3% por debajo del precio de la misma semana del año pasado y un 3,6% por debajo de la media de los precios de los últimos 5 años, en esta misma semana. Este incremento en los precios se refleja, también, en las principales lonjas de cotización, que anotan ascensos de entre 1-2€ respecto a los registros de la semana anterior.

En el entorno comunitario, asimismo, esta semana del año continúa con ascensos en los precios del lechón (+1,3%), aunque con diferencias entre los principales Estamos Miembros (EE.MM.) productores: estabilidad en Dinamarca, ascensos en España, Francia (+4%), Alemania (+3,1%) y Holanda (+2,5%), y fuertes descensos en Polonia (-10,8%). Actualmente, y tras la drástica caída de precios que provocó la crisis sanitaria de la Covid-19 durante buena parte de 2020, nos encontramos en una tendencia ascendente que da una tregua a los productores y favorece la recuperación de los precios, siguiendo el habitual patrón estacional característico de este inicio de año.

A nivel comunitario, y a pesar de la aparición de la Peste Porcina Africana (PPA) en Alemania y la subsiguiente sobreoferta de animales en el mercado comunitario, con el cierre de fronteras de los países del sudeste asiático al país germano, se está atenuando durante estas últimas semanas la distorsión de los flujos intracomunitarios de animales vivos y se mantienen también estables los precios en otros EE.MM. productores.

Cebo

Continua la estabilidad general en los precios del tronco ibérico en este arranque de año, con ligeros ascensos tanto para el cebado de campo (+1,2%), como para el cebado intensivo (+1%). Se mantiene, asimismo, la estabilidad en las principales lonjas de cotización que reproducen los mismos ligeros ascensos. En lo que se refiere al ibérico de bellota, esta 4ª semana repite prácticamente el registro de la semana anterior (+0,13%).

La tendencia estable que se venía manteniendo el último trimestre del año pasado, a pesar de que el sector del ibérico estaba y está siendo de los más afectados por la crisis de la Covid-19 debido a su dependencia del canal HORECA y del turismo y a la incertidumbre económica, dio paso a varias semanas de descensos en las cotizaciones a final del año. Los niveles de precios se mantienen estables, ligeramente al alza, desde entonces.

El endurecimiento de las medidas contra la crisis sanitaria en el entorno hostelero está provocando inestabilidad en un mercado que daba señales de ligera recuperación y que está afectando, también, a la montanera para el cerdo ibérico de bellota.

El diferencial de las cotizaciones entre el cerdo blanco y el ibérico se mantiene constante esta semana debido al ascenso del precio que se ha registrado en ambos subsectores.

Carne

Continua la estabilidad en el mercado del sector porcino este inicio de 2021, con un ligero descenso en los precios de la carne de porcino para la canal E en la 4ª semana (-0,4%). Las cotizaciones siguen alcanzando niveles relativamente elevados a pesar de los constantes efectos de la crisis de la Covid-19 y la situación del entorno comunitario en relación con la PPA en Alemania. Los registros se sitúan, aún así, un 23,7% por debajo del precio de la misma semana del año anterior y ligeramente por debajo de los precios medios de los 5 últimos años, en la misma semana (-1,6%). Por su parte, esta estabilidad se reproduce tanto en el mercado del vivo, que registra un ligero ascenso en la semana (+0,4%), como en el precio de los principales despieces, que repiten los registros de la semana anterior.

En estas primeras semanas del año también podemos hablar de estabilidad en el mercado comunitario. Esta 4ª semana se mantienen prácticamente constantes las cotizaciones medias de la UE (-0,14%), así como las de los principales países productores: España, Polonia (+0,6%), Alemania (-0,12%), Francia y Holanda.

Semanas, por tanto, de estabilidad general en los precios de la carne de porcino en este inicio de año, tanto en el mercado nacional como en el comunitario. Los precios de la carne se están manteniendo a pesar de la situación sanitaria en relación con la PPA en Alemania. Continua el cierre de fronteras de China y otros países del sudeste asiático, así como otros destinos importantes para el porcino alemán, que se suman a los problemas relacionados con la capacidad de matanza de algunos EE.MM. productores del norte de Europa por casos de Covid-19 entre sus trabajadores y subsiguientes retrasos en el ritmo de trabajo.

Sin embargo, los precios de la carne consiguen mantenerse en buen nivel en los países productores del sur, más ajenos a los problemas mencionados y gracias al fuerte tirón de las exportaciones, que continúan al alza en España y siguen siendo el principal motor que mantiene los mercados ante el descenso general en la demanda, asociado a la crisis sanitaria, y las consecuencias sobre el comercio exterior de la aparición de la PPA en el principal productor de porcino de la UE.

Fuente: MAPA

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.