Resumen porcino nacional de la semana 11/2019

Lechones

Ligera desaceleración del incremento del precio del lechón que se viene manifestando desde principios de año, que se incrementa un 0,67% a lo largo de la última semana. Con este último incremento, el precio del lechón acumula más de un 32% de incremento en estas primeras semanas del año, aunque se sitúa ligeramente por debajo del precio de la misma semana del año anterior (-1,61%). Por su parte, en las principales lonjas de cotización, los precios se han incrementado entre un 1-3,5% a lo largo de la semana.

El precio medio comunitario mantiene la senda alcista, aunque el incremento también se modera con respecto a anteriores semanas, con un incremento del precio medio comunitario del 0,56% a lo largo de la semana, por el incremento del precio en la mayoría de los mercados más importantes: España (+0,67%), Alemania (+0,85%), Francia (+1,49%), Holanda (+2%) y Dinamarca (+2,6%), con la excepción, nuevamente, de Polonia, donde el precio cae a lo largo de la semana (-1,44%).

Se mantiene la tendencia alcista en el mercado europeo y en el mercado nacional del lechón, donde la demanda se sitúa, una semana más, por encima de la oferta de lechones.

Cebo

Se mantiene la tendencia bajista en el precio del cebado intensivo (-1,57%) y cebado de campo (-0,73%), especialmente marcado en el primero, frente a la estabilidad del precio del ibérico de bellota. De igual forma, el precio cae en las principales lonjas de cotización, incluso, en algunos casos, de manera más acentuada.

El diferencial de precios entre el cerdo blanco y el ibérico se reduce nuevamente por el mantenimiento de tendencias opuestas en la evolución de los precios.

Carne

Una semana más se incrementa el precio de la canal E en España, en esta ocasión ligeramente por encima del 2% (+2,17%) y ligeramente por encima del incremento de la semana anterior.

Con esta última subida, el precio acumula un incremento del 9,6% a lo largo de las 11 primeras semanas del año, situándose en niveles muy similares a los de la misma semana del año anterior (-0,07%).

Por su parte, el precio del vivo también se incrementa en la mayoría de las lonjas, entre un 1-2,5%, mientras que también suben los precios de casi todos los despieces, en algunos casos de forma muy notable (panceta, espalda, jamón, papada, tocino).

A nivel comunitario se mantiene el signo positivo en la evolución de los precios de la canal, que incluso se acentúa respecto a la semana precedente (+1,09%), por el incremento de los precios en la mayoría de los mercados más relevantes: Holanda (+0,08%), Alemania (+1,17%), Polonia (+1,23%) y España (+2,17%), frente a la estabilidad del precio en el mercado francés.

La contención de la oferta de cerdos, junto con una ligera recuperación de la demanda, está provocando en el mercado comunitario y, sobre todo, en el mercado nacional, un repunte del precio de la canal, que experimenta el incremento estacional de los precios, típico de esta época del año, que además se extiende a los despieces más importantes.

Fuente: Mapa


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.