Lechones
Estabilidad total en el precio del lechón, por sexta semana consecutiva y tras varios meses de notable incremento. Con las subidas de los últimos meses, el precio se sitúa en torno a un 56% por encima del precio de la misma semana del año anterior, y acumula un incremento en lo que va de año cercano al 44%. Por su parte, en las principales lonjas de cotización los precios también se han mantenido totalmente estables a lo largo de la última semana.
El precio medio comunitario mantiene la tendencia alcista de las últimas semanas aunque se reduce notablemente con respecto a semanas anteriores, con un discreto incremento del 0,3%. Entre los grandes productores, el precio se mantiene totalmente estable en España, Francia, Holanda y Dinamarca, incluso con un ligero descenso en Alemania (-0,14%), frente al significativo incremento del precio en Polonia (+4,35%), donde el mercado sigue evolucionando de forma particular por la influencia de la epidemia de la PPA.
Sin cambios en el precio del lechón en el mercado nacional, donde el precio se mantiene estable por el equilibrio entre oferta y demanda, tendencia que se reproduce en buena parte de los mercados europeos más relevantes, en un momento del año en que el precio del lechón suele bajar de forma más o menos constante.
Cebo
Cambio de tendencia en el mercado del ibérico donde, tras varias semanas de descensos, más o menos pronunciados, los precios se mantienen totalmente estables, tanto en el precio oficial como en las principales lonjas de cotización, donde además se aprecia algún tímido incremento en el caso del cebado de campo.
El diferencial de precios entre el cerdo blanco y el ibérico se reduce nuevamente, aunque en esta ocasión de forma más discreta, influenciado, únicamente, por el mantenimiento de la tendencia alcista en el cerdo blanco.
Carne
Se mantiene la tendencia al alza en el precio de la canal, aunque con un incremento mucho más discreto que la semana anterior, con un incremento del 0,68% en el precio de la canal E a lo largo de esta última semana. Con este último incremento, el precio se sitúa en valores que no se alcanzaban desde hace casi dos años, acumulando un incremento superior al 36% en lo que llevamos de año, que sitúa el precio cerca de un 21% por encima del precio de la misma semana del año anterior. Por su parte, el precio del vivo en las principales lonjas de cotización mantiene la tendencia alcista, incluso de forma más acentuada con incrementos que oscilan entre el 0,7 y el 2% en las principales lonjas de cotización, frente a la estabilidad de los despieces más relevantes.
A nivel comunitario también se mantiene la tendencia alcista, con un incremento del precio medio del 0,74%, en una magnitud muy similar a la de España, por el incremento del precio en la mayoría de los grandes productores de la UE: Francia (+0,63%), España (+0,69%), Alemania (+0,92%) y Holanda (+1,54%), frente a la estabilidad del precio en Polonia.
Se mantiene la tendencia alcista en el precio de la canal, por la contención de la oferta de cerdos y el mantenimiento de una demanda constante, a la espera de la evolución del comercio mundial a lo largo de las próximas semanas.
Fuente: Mapa
Deja un comentario