Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza, han logrado desmontar una organización criminal que distribuía paletas de cerdo ibérico falsas, mediante la manipulación de los precintos que establece la normativa sobre los productos Ibéricos.

En el marco de la Operación “Chacina”, los Agentes han logrado detener a seis personas e investigar a dos más en las provincias de Madrid y Ávila, intervenir 4.233 paletas, algunas de ellas ya dispuestas a la venta en superficies comerciales.

Para conseguir sus objetivos, falsificaban los números que aparecen en los precintos, los cuales se correspondían con paletas ibéricas que ya habían sido vendidas en campañas anteriores, mezclando los lotes ilegales con lotes legales, evitando de esta manera ser detectados.

La investigaron se iniciaba el pasado mes de marzo, cuando la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI), denunciaba ante el Área de Calidad Alimentaria de la Dirección General de Salud Pública de la Comunidad de Madrid, la venta fraudulenta de productos declarados como ibérico que no lo eran.

Una vez el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Comandancia de la Guarida Civil de Madrid, tuvo conocimiento, se realizaba una inspección en un establecimiento en Alcobendas, donde inicialmente se inmovilizaron 42 paletas de cebo ibérico falsificadas.

Esta intervención, permitía a los Agentes continuar sus averiguaciones, que han culminado con la detención de seis personas, la realización de inspecciones en locales distribuidores, puntos de venta, secaderos y mataderos en Madrid, Zaragoza, Salamanca, Toledo, Badajoz, Cáceres, Navarra, Barcelona y Ávila, logrando inmovilizar un total de 4.233 paletas que estaban siendo vendidas como ibéricas sin serlo.

“Dentro de los controles que hacemos para verificar que se cumple con la normativa, detectamos precintos falsos y denunciamos ante la autoridad competente. Los técnicos hacen controles en mataderos, la industria y puntos de venta”, explican desde la organización ASICI. “Esperemos que este tipo de intervenciones sirvan para disuadir de futuros posibles fraudes y acabe con la competencia desleal en el sector”, añaden desde la asociación.

El grupo descubierto, era liderado por un ciudadano español que en connivencia con un empresario dedicado a la distribución de gasóleo, encargaron precintos de color blanco, borrando el logotipo y la numeración, para sustituirla por el logo de ASICI y colocarle una numeración falsificada y duplicada que se corresponde con piezas legales, ya vendidas en campañas anteriores.

La organización era liderada por un español que encargaba precintos de color blanco a un empresario dedicado a la distribución de gasóleo (este color es el utilizado en exclusiva para los productos cárnicos), borrando el logotipo y la numeración, para sustituirla por el logo de ASICI y colocarle una numeración falsificada y duplicada de productos ya vendidos.

Las pesquisas de los agentes del Seprona les llevaron hasta un distribuidor en la provincia de Ávila, donde a finales del pasado mes de octubre fueron localizadas 4.000 paletas con precintos falsificados.

El principal encausado, es un empresario salmantino, dedicado a la comercialización de productos ibéricos, que contaba con la colaboración de otros empresarios de la rama.

Se estima que el total de las piezas vendidas de forma irregular podría ascender a 14.000, superando los 980.000 euros de ingresos.

A los encausados se les imputan los delitos de estafa, falsificación, contra la propiedad industrial, relativo al mercado y los consumidores, pertenencia a organización criminal y blanqueo de capitales.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.