La provincia de Salamanca es la segunda de Castilla y León, tras Burgos, con un mayor volumen económico y de toneladas exportadas a terceros países. Carne fresca, jamones y paletas y manteca fundida, los productos que mayor dinero generan en su exportación.
El sector del porcino es uno de los productos ‘estrella’ en la provincia de Salamanca y Castilla y León, con mención especial para el ibérico, con Guijuelo como protagonista y de él depende gran parte de la economía regional. Pero, ¿cuál es la incidencia de este sector fuera de las fronteras españolas?
Según un estudio llevado a cabo por la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca (Interporc) referente a 2016, la provincia de Salamanca es la segunda de Castilla y León (tras Burgos), con un mayor volumen económico y en toneladas de las exportaciones de productos derivados del porcino.
En concreto, y según dicho análisis, el país que más dinero se gasta en la compra de este tipo de productos es Portugal, con 12,6 millones de euros, seguido de Alemania (10,7 millones), Francia (9,7), EEUU (6,12), Países Bajos (5,8), Japón (4,4), Bélgica (4,3), Reino Unido (4,1), Italia (3,46) y Corea del Sur (3,1). México, Rumanía, Hong Kong, Suiza o Taiwán son otros países que consumen este tipo de productos. El montante económico de todas las exportaciones en 2016 alcanzó los 88,2 millones de euros, solo superados por los 204 de Burgos.
Pero, ¿qué país es el que compra un mayor volumen de toneladas de estos derivados del porcino?
Los Países Bajos, que en 2016 adquirieron un total de 9.146 toneladas, por las 8.189 de Portugal o las 5.745 de Alemania, seguidos de China (3.020), Hungría (1.633), Taiwán (977), Dinamarca (976), Georgia (848), Francia (840) o Japón (665), para un total de 35.920 toneladas, superadas únicamente por las 90.355 de Burgos.
Por su parte, en lo que se refiere al volumen de exportaciones en euros, las carnes frescas, refrigeradas y congeladas engloban el mayor volumen con 31 millones de euros, seguida de los jamones y paletas curados, con 27 millones, por los 9 millones de euros en tocino o la manteca fundida, como productos con mayor facturación.
En el caso de los derivados del cerdo en cantidad, la mayor partida pertenece a la manteca fundida con 15.289 toneladas, seguida del tocino con 11.036 toneladas, las carnes frescas (6.511 toneladas) o laos jamones y paletas curadas (1.021 toneladas).
Las ventas al exterior de carne y productos elaborados del porcino en Castilla y León han experimentado una “magnífica evolución” en los últimos 5 años, alcanzando en 2016 las 147.000 toneladas y los 354 millones de euros, lo que supone un incremento del 87% en valor y del 95% en volumen con respecto al año 2011.
Esto se traduce en que las exportaciones prácticamente se han duplicado en cinco años, dando un importante salto Castilla y León, que se ha convertido en la tercera comunidad autónoma por volumen y valor de las exportaciones, tan solo por detrás de Cataluña y Aragón, cuando hace cinco años se situaba en el quinto lugar.
En el cómputo total de Castilla y León exportó en 2016 productos derivados del cerdo por valor de 354 millones de euros y 147.000 toneladas.
Fuente: Tribuna Salamanca