En calidad de presidente del Comité Organizador, a preguntas de los periodistas con motivo de celebrar una reunión con el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, el también presidente del Colegio de Toledo ha aludido al uso responsable de los antibióticos en la producción ganadera y las alternativas al Cero para un mayor beneficio de los personas.
García, que ha dejado muy claro que “hay que mimar el ibérico” porque “es nuestra punta de lanza, nuestra joya de la corona en el comercio exterior”, ha ampliado la importancia de la certificación veterinaria para facilitar la exportación a los países terceros.
Cumplir la norma
“Se va a tocar las patologías, las enfermedades históricas, como la salmonelosis, brucelosis o la leptospirosis, unos males silenciosos que se olvidan, pero que están ahí”, ha apuntado.
De igual modo, en el Congreso Nacional, donde se darán citan la práctica totalidad de los 300 veterinarios implicados, se analizará el cumplimiento de la norma “por las dificultades que tiene a la hora de su aplicación” en las distintas comunidades autónomas.
“La nueva norma implica a toda la cadena, desde productores, veterinarios que garantizan la sanidad a nivel de explotación y Administraciones, hasta las industrias agroalimentarias, que deben poner sistemas especiales de auditoría y habilitar y facilitar la exportación”, ha completado.