El Ministerio de Agricultura propondrá este 14 de julio en la Conferencia Sectorial que celebra en Madrid que el único sector productor agrario de España sin ayudas directas de la Política Agraria Común sea el porcino ibérico.

Por la información que han suministrado del borrador de Plan Estratégico Nacional, se van a incorporar los sectores de frutas y hortalizas y la superficie de viñedo que se excluyó en la reforma que entró en vigor el 1 de febrero del 2015, por lo que el único sector excluido será la superficie dedicada a la producción de cerdo ibérico.

En Extremadura hay 13.068 explotaciones dedicadas a la producción del cerdo ibérico que explotan más de 1.470.000 cabezas de ganado, en su mayoría extensivo. La superficie dedicada exclusivamente a este sector es de alrededor de las 370.000 hectáreas de dehesa.

La actividad de cría y engorde del porcino ibérico en extensivo, es una de las actividades más respetuosas con el medio ambiente, creando un círculo de aprovechamiento del pasto, de la bellota, fertilización de las tierras y mantenimiento de la flora y fauna que han permitido tras siglos de aprovechamiento un equilibrio perfecto de la dehesa.

Este sector cumple con todos los parámetros y objetivos que se exigen en la nueva reforma de la PAC, pero si sigue adelante la propuesta del Ministerio de Agricultura y la Consejera de Extremadura no presiona al mismo, será la región de España donde exista la mayor superficie agraria sin ayudas.

Se calcula una pérdida económica de alrededor de los 44,4 millones de € anuales por la exclusión de este sector de las ayudas.

El problema radica que las administraciones consideran a todo el sector del porcino bajo los mismos parámetros de producción intensiva, por lo que la Consejería de Agricultura de Extremadura junto con la de Castilla y León y Andalucía deberían luchar para sacar al porcino ibérico extensivo del grupo de producciones intensivas y así poder ser perceptores de estas ayudas.

La Unión Extremadura exige a la Consejera que no permita bajo ninguna circunstancia que este sector quede al margen de las ayudas en la próxima reforma de la Pac que se empieza a negociar este miércoles 14 de julio en el Ministerio de Agricultura.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.