UPA-UCE considera que las razones que han motivado la mejora de la situación del porcino ibérico con respecto a la “crisis sectorial” que padeció hace algunos años se debe fundamentalmente a la implantación de la Norma de Calidad del Ibérico, la “buena” montanera de este año, y a unos precios “adecuados” a la calidad del producto extremeño.

Así pues, con respecto a la Norma de Calidad, el secretario general de UPA-UCE Extremadura, Ignacio Huertas, ha incidido en que “hay aspectos que mejorar”, señalando el problema que supone tener que inscribir a los machos DUROC en los libros genealógicos.

“Nos han concedido una prórroga para el cumplimiento de este requisito, pero no entendemos por qué hay que inscribir a esta raza que supone un coste añadido para el productor y no aporta nada al consumidor”, ha señalado este jueves en Jerez de los Caballeros (Badajoz), donde se celebra el Salón del Jamón Ibérico hasta el próximo domingo. Huertas tampoco comprende que los machos DUROC de prototipo del 50 por ciento no sean válidos en esta prórroga.

En cuanto a ITACA, el sistema para ayudar al cumplimiento de la Norma y aportar “más transparencia” al funcionamiento del sector, desde UPA-UCE alertan de que se debe mejorar la información de la Industria en el sistema y reforzar los controles en los puntos de venta, que desde la organización profesional agraria califican de “puntos negros”, para garantizar a productores y consumidores que no se produzcan “problemas de fraude”.

Por otro lado, UPA-UCE ha subrayado en una nota de prensa su “preocupación” respecto la intención de “crear un mercado paralelo” por parte de algunas industrias con productos que no están certificados por la Norma de Calidad porque no cumplen con sus requisitos, para que compitan en precio con los productos ibéricos.

En este sentido, desde la organización profesional agraria reclaman a las administraciones públicas que vigilen y sancionen estas prácticas que “intentan confundir a los consumidores y perjudican a todo el sector” que cumple con la normativa.

“Se trata de una competencia desleal y las Administraciones deben ponerle freno, ya que esta responsabilidad no puede recaer únicamente en la ASICI (Interprofesional del Cerdo Ibérico)”, ha dicho Huertas, quien considera “imprescindible” sacar adelante la IGP del Ibérico para “proteger y dar valor a este producto único”.

En relación a la campaña, el secretario general de UPA-UCE ha explicado que la montanera de este año ha sido superior a la de 2015, en la que se han sacrificado en torno a 670.000 animales en toda España, un 25 por ciento más que el año pasado.

Los precios se han mantenido estables con respecto a la campaña anterior a excepción de la categoría de cebo de campo, que han sufrido una leve bajada, por lo que considera “necesario” que esta categoría se refuerce. “La industria tiene que darle un mayor valor por la calidad y relevancia que tiene dentro de la producción regional”, ha concluido.

http://www.regiondigital.com/noticias/economia/254317-upa-uce-achaca-a-la-norma-de-calidad-la-recuperacion-del-porcino-iberico-como-sector-estrategico-en-extremadura.html

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.