📰🐷🔊AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ👇
Durante este verano, los mercados europeos del sector porcino han sido escenario de movimientos significativos, marcando un periodo de incertidumbre y ajustes. En primer lugar, en lo que respecta a las materias primas, la cosecha de trigo ha batido récords, a la baja en Europa y al alza en EE.UU. Los precios mundiales del maíz y la soja han disminuido, pero las condiciones meteorológicas y la evolución de los precios del petróleo son factores de volatilidad. El precio del alimento para cerdos se mantiene firme por el momento.
En el mercado porcino de Europa, el verano estuvo marcado por una importante caída de las cotizaciones, un fenómeno que no se había observado en esta magnitud en 4 años. A pesar de una disminución de la oferta europea en los últimos años, las industrias informan de un suministro suficiente frente a una demanda de los consumidores por debajo de las expectativas, lo que ha ejercido una presión a la baja sobre los precios. A nivel internacional, se vislumbra una dinámica diferente, con un fuerte aumento de los precios observados en Brasil y China.
Los cambios en el mercado del ganado se reflejan en el mercado de la carne. Europa ha experimentado una notable caída de los precios de las piezas de despiece, impulsada por los mataderos del norte de Europa que buscan liquidar sus existencias en este contexto de demanda relativamente baja. Solo el mercado español ha mantenido una relativa estabilidad. En cuanto al consumo, tras un periodo de desaceleración de la inflación en julio, los curados han experimentado una recuperación, mientras que el cerdo fresco y elaborados frescos siguen en declive.
En resumen, el verano de 2024 ha estado marcado por importantes ajustes en los mercados del sector porcino, tanto en Europa como en otros continentes. Mientras que las condiciones meteorológicas y las dinámicas de la oferta continúan influyendo en los precios de las materias primas, los actores del sector porcino deberán navegar con cautela en un entorno económico en constante cambio y en un contexto de demanda nacional e internacional débil.
Deja un comentario