La carne de porcino que ha solicitado el almacenamiento en España en los 17 primeros días desde que se abrió la medida (4 de enero) se eleva a 20.123,4 tn. Esta cantidad supera ya con creces, la almacenada en la operación abierta en marzo de 2015. En las siete semanas entonces estuvo abierto el almacenamiento, España solicitó ayuda por 13.716 tn.
En el almacenamiento de enero, la duración más demandada ha sido la de 150 días con el 46% del total (9.386 tn), seguida de la de 90 días con el 39% (7.776,4 tn) y de la de 120 días con un 15% (2.961 tn), de acuerdo con los últimos datos del FEGA a 20 de enero.
Los productos que más se han solicitado han sido jamones deshuesados, que han supuesto el 61% del total solicitado (12.265,4 tn). Los jamones (2.256 tn), la panceta deshuesada (1.924 tn) y el tocino (1.605 tn), han sido las siguientes categorías más solicitadas.
Cataluña lleva almacenada la mitad del total (10.428 tn). Le siguen en importancia de volumen almacenado, pero a gran distancia, Aragón (1.985 tn), Andalucía (1.870 tn) y Castilla-La Mancha (1.795 tn).