Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Acceso al mercado de China y oportunidades para el sector porcino español

Fuente: INTERPORC

China es el mayor mercado mundial por dimensión y número de consumidores (más de 1.412 millones de habitantes en 2021) y el 2º en cuanto a PIB (más de 14,76 billones de euros), aunque todavía limitada la capacidad promedio de compra (una renta per cápita en torno a los 10.450€/año), si bien existe una importante población con muy elevada capacidad de compra y alto poder adquisitivo, así como un intenso turismo tanto de placer como de negocios. Es evidente que se trata de un mercado de primera y máxima prioridad para los exportadores del sector porcino español.

El mercado chino es, por otra parte, el mayor productor, consumidor e importador mundial de carne y elaborados de cerdo; en 2021 la producción china de porcino supuso el 42% de toda la producción mundial de cerdo; el mercado chino consumió el 47% de todo el porcino consumido en el mundo; y China realizó el 37,2% de todas las importaciones mundiales de carne de cerdo (aunque en 2020 las importaciones habían sido el 45% mundial). En definitiva, el mercado del cerdo de China condiciona en su totalidad el comportamiento del mercado mundial porcino.

La carne de cerdo es la principal fuente de proteína para los consumidores chinos, existiendo un consumo per cápita superior a los 36kg/hab./año, muy por encima del consumo per cápita de cualquier otro producto de origen animal; y la carne de cerdo supone un producto imprescindible en la cesta de la compra de los consumidores chinos, e imprescindible en los arraigados hábitos sociales y festivos de los mismos, normalmente ligados al consumo de carne de cerdo.

Cabe recordar que el mercado chino porcino se ha visto afectado por graves crisis sucesivas (PPA y Covid-19 principalmente) las cuales han tenido un enorme impacto en el comportamiento del mercado interior y, sobre todo, en las excepcionales importaciones que se ha visto obligado a realizar el sector; lo cual ha contribuido decisivamente al desarrollo de las exportaciones del sector porcino español que se ha convertido, al menos por un determinado periodo, en el principal proveedor de porcino de China; de forma que más del 46% de las exportaciones españolas de carne de cerdo viajaron hasta China.

Como respuesta a la crisis por la Peste Porcina Africana, en el sector porcino de China, a partir de 2019 y a lo largo de 2020 y 2021, se han puesto en marcha, con ingentes apoyos públicos, cuantiosas inversiones en nuevas granjas, en innovaciones y tecnologías de producción, en genética y bioseguridad, y en modernización de sistemas de alimentación y manejo. Todo ello con el fin de lograr la recuperación de los niveles de producción existentes antes de la PPA, y así alcanzar el “objetivo gubernamental de autosuficiencia productiva”. Por consiguiente, el grado de autoabastecimiento del mercado del porcino de China ha ido variando muy significativamente en los últimos años:

En 2021 China importó 4,95 millones de toneladas de carne y elaborados de cerdo (un 13% menos que en 2020); y según las previsiones existentes, en 2022 dichas importaciones se volverán a reducir, incluso por debajo de los 3,5 millones de toneladas, lo cual tendrá un significativo impacto en la actividad exportadora de sus principales proveedores, especialmente España.

En 2021 España fue el 1º proveedor de carne de cerdo a China, al que aportó más del 29% de las compras de carne de cerdo de este mercado, muy por delante de otros proveedores como EE.UU. (15%), Brasil (11,5%), Dinamarca (10,5%) y Países bajos (8,3%). En 2021 España exportó a China 1,25 millones de toneladas de porcino con un valor de 2.702 millones de euros, indicando un precio promedio de 2,17€/kg exportado.

El 97,5% del total de las importaciones de porcino de China consistieron en carnes y despojos congelados, y un 2,7% correspondió a tocino, siendo por tanto muy poco relevantes las importaciones chinas de productos elaborados. En 2021 España exportó a China 1.860 toneladas de jamones y paletas curados (+152% respecto a 2020 y +479% respecto a 2019), por un valor de 31 millones de euros (+99% respecto a 2021 y +181% respecto a 2019).

Las industrias elaboradoras de carne, despojos y manos/patas de cerdo deben estar incluidas en el Registro de Empresas Productoras para poder exportar a China, según la Orden 248 de la Administración General de Aduanas de China (AGA), del mismo modo que las industrias de productos cárnicos de porcino (jamón y paleta curado de serrano e ibérico, lomo, salchichón y chorizo).  Para ello, los establecimientos cárnicos interesados en ser autorizados para este mercado, deben cursar solicitud según Procedimiento de solicitud de inclusión en listas, disponible en CEXGAN, prestando especial atención a la correcta asignación de los códigos HS y CIQ que se corresponden a los productos para los que se solicita la autorización. Tras dictamen favorable de la solicitud y documentación requerida por las autoridades chinas, se hará la tramitación ante las autoridades chinas, quedando la solicitud registrada en el sistema informático chino CIFER.

El procedimiento determina que los establecimientos registrados se comprometen a permitir cualquier inspección requerida a sus instalaciones, así como abonar los gastos generados por los procesos de autorización/supervisión.

Todos los establecimientos de la cadena deberán estar autorizadas por GACC y solo está permitida la autorización de establecimientos que únicamente elaboren porcino en sus instalaciones.

Principales ferias agroalimentarias

  • Asia Internacional Food Exhibition (Beijing, Shanghái, Chengdu).
  • SIAL China (Shanghái).
  • FMA China (Shanghái).
  • IFE China (Guangzhou).
  • CIMIE China Internacional (Qingdao).
  • China International Import Expo -CIIE- (Shanghái).
  • Food & Hotel China (Shanghái).
  • ANUFOOD China (Shenzhen).
  • SIAL China South (Shenzhen).
  • China Food and Catering Expo -CFCE- (Changsha).
  • Asia International Import Food Expo -AIFE- (Beijing).
  • HOTELEX (Shanghái).
  • FOODTECH Asia (Shanghái).
  • China Food and Drink (Chengdu).
  • BIOFACH China (Shanghái).

Caracterización del país/mercado

Producción, consumo y autoabastecimiento de carne y productos del porcino

Evolución del censo porcino

Balance de autoaprovisionamiento

Importaciones de carne y productos del cerdo

Principales proveedores de carne y productos del porcino

Tipología de productos importados

Principales proveedores por tipología de productos importados

Exportaciones españolas

Estructura y evolución de las exportaciones españolas por productos

Evolución de las exportaciones españolas de productos frescos y elaborados


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.