Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Análisis del mercado del cerdo vivo en julio

Fuente: INTERPORC

Baja el norte de Europa, aguanta el sur

El mes de julio ha estado marcado en toda Europa por los fuertes calores, que han limitado de forma importante el crecimiento de los cerdos, en conse­cuencia, la disponibilidad en vivo. Esta corta oferta de cerdos ha tensionado de forma constante el mer­cado del vivo al alza, pero la pesadez en que ha se­guido inmerso el mercado de la carne ha presionado a la baja los precios del cerdo. Con lo que, al final, la cotización se ha mantenido prácticamente estabili­zada en España, ya que también era la más alta entre los principales productores europeo y apenas ha con­seguido un ligero repunte al empezar el mes, pese a la caída continuada de los pesos; se ha recuperado de forma constante en Francia e Italia, países donde el turismo ha aportado un plus de demanda y, sobre todo, los precios estaban comparativamente más ba­jos; y ha bajado en Alemania, con una dura presión de los mataderos que han conseguido contrarrestar el efecto de una oferta en vivo muy baja. Los pesos medios se han hundido en toda Europa, poniendo de manifiesto el efecto de las altas temperaturas so­bre la oferta de cerdos, pero la creciente pesadez del mercado de la carne, con el norte de Europa de va­caciones fuera de sus países y sin registrarse nuevos impulsos en la exportación a China, han acabado por detener las posibilidades de subida o, directamente, forzar un descenso del cerdo.

En España, los mataderos se han visto forzados a ir reduciendo actividad, faltos de más cerdos. Paralela­mente, han ido perdiendo margen en sus ventas de carne, por lo que tampoco han tenido ningún incen­tivo para matar más. Ello, junto con la misma altura de la cotización, ha permitido equilibrar el balance de mercado y estabilizar el precio. No hay cerdos para matar más, pero tampoco se quiere matar más (por­que se considera muy arriesgado congelar carne a es­tos precios).

En Alemania, el desgaste de la carne por la pérdida de demanda interior por las vacaciones, ha acabado por forzar una corrección bajista del precio del cerdo. Al fi­nal, esta ha sido inferior a lo que pretendían los mata­deros, que querían situar el cerdo más abajo para ganar competitividad en sus ventas a China. Pero los ganade­ros han hecho valer lo corto de la oferta de cerdos para limitar un tanto el descenso, a la espera de que el relle­nado de las ciudades en agosto aportara nuevos puntos de apoyo.

Sube EE.UU. y baja Brasil

En América, EE.UU. ha subido en julio lo que bajó en ju­nio, probablemente porque los ganaderos forzaron sali­das de cerdos entonces y ahora, con altas temperaturas también, están gestionando mejor su oferta. Por con­tra, baja el cerdo en Brasil, tras la fuerte revalorización que mantuvo en los meses precedentes gracias a la ex­portación a China. Esta demanda suplementaria situó los precios por encima de lo que el mercado interior po­día repercutir, con lo que, cuando la demanda china ha aflojado, las cotizaciones han retrocedido.

Fuertes subidas en China

Donde los precios del cerdo han subido sin discusión en julio ha sido en China (+7% en junio, tras el +13% de junio), confirmando que la oferta de cerdos flexiona ya claramente a la baja a causa de la PPA. Las previsiones del ministerio de Agricultura chino apuntan a que los precios sigan subiendo con fuerza en agosto y se man­tengan al alza durante todo lo que resta de año. Los expertos de ese país prevén un balance equilibrado de su mercado interior de proteína animal, en base a cua­tro factores: menos oferta de cerdos por la PPA, menos consumo de carne de cerdo por el temor (infundado) a la PPA, más oferta de otras carnes (sobre todo pollo) y una mayor importación de carne de cerdo.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.