Hoy, lunes 18 de noviembre, ha tenido lugar en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) la primera reunión de lanzamiento (‘Kick Off Meeting’) de VACDIVA, un proyecto europeo dirigido por el catedrático de la UCM José Manuel Sánchez-Vizcaíno, que pretende desarrollar en los próximos 4 años una vacuna efectiva contra la Peste Porcina Africana (PPA).
El rector de la UCM, Joaquín Goyache, ha sido en el encargado de dar la bienvenida a los investigadores de los distintos países que componen el consorcio, así como a los representantes de la Unión Europea presentes en el acto de lanzamiento que se ha celebrado en el Centro VISAVET de la Facultad de Veterinaria de la UCM.
El proyecto VACDIVA pretende desarrollar en los próximos 4 años una vacuna efectiva contra la PPA, una enfermedad de gran impacto a nivel mundial. La vacuna resolvería la problemática actual en Europa y en los países afectados por la enfermedad contribuyendo a frenar la expansión de la enfermedad.
Dotado con una financiación de 10 millones de euros, el trabajo fue presentado a la convocatoria de la Unión Europea (UE) «H2020-SFS-2019-1 con el título: Una vacuna contra la Peste Porcina Africana. La investigación cuenta con la participación y experiencia de dos laboratorios mundiales de referencia para la peste porcina africana, ambos españoles, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Universidad Complutense y el Centro de Investigación en Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CISA-INIA). Además, participarán en este proyecto seis laboratorios nacionales de referencia de la UE (de los 10 países actualmente afectados por PPA), cuatro prestigiosos centros de investigación sobre PPA, además de dos compañías líderes mundiales en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.
En el Kick off Meeting se ha contado también con la presencia del Comité de Asesores, integrado por Universidad de Lisboa, la Agencia del Medicamento, STAR-IDAZ IRC/OIE FAO, la Universidad de Cornell, la Universidad de Iowa, la Asociación Europea de Productores de porcino y el Consejo Internacional de la Caza y la Conservación de la Fauna (CIC).
Este acto pone en marcha el proyecto y fomentará la comunicación entre los distintos participantes, quienes pondrán en común los avances llevados a cabo hasta la fecha, así como los planes de futuro. En esta reunión se abordarán puntos clave como la situación actual de la PPA y los distintos prototipos vacunales que se llevarán a cabo en VACDIVA, la planificación de los experimentos y ensayos contemplados en el proyecto o los aspectos relacionados con la coordinación, gestión y comunicación del mismo, entre otros puntos.
VACDIVA
Esto supone un importante hito para la investigación veterinaria al tratarse de un proyecto de importancia clave y amplia financiación por parte de la Comisión Europea, lo que demuestra el elevado nivel científico de nuestros profesionales y, en concreto, del Profesor Sánchez- Vizcaíno, quien actualmente forma parte del equipo de investigadores del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (VISAVET) de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid y es colaborador habitual de Colvema.
El proyecto fue presentado a la convocatoria «H2020-SFS-2019-1, Tema: Una vacuna contra la Peste Porcina Africana» y cuenta con la participación y con la experiencia de 2 laboratorios mundiales de referencia para PPA (OIE y FAO), el laboratorio de referencia de la UE (EURL), 6 laboratorios nacionales de referencia de la UE (de los 10 países actualmente afectados por PPA) 4 prestigiosos centros de investigación sobre PPA, 2 compañías líderes mundiales en producción de vacunas y kits de diagnóstico de PPA.
La participación de laboratorios rusos, chinos y africanos proporcionará un apoyo muy útil para el proyecto. Además, la participación activa de productores porcinos, asociaciones agrícolas, asociaciones cinegéticas y agencias internacionales, ampliarán el impacto de las actividades de comunicación, difusión y formación del proyecto.
El objetivo de VACDIVA es resolver el problema de la PPA en Europa y en los países afectados a través de acciones de innovación sobre unos candidatos vacunales previamente establecidos.
Concretamente VACDIVA pretende evaluar y proporcionar:
- Tres candidatos vacunales frente a PPA seguros y eficaces para jabalíes y cerdos domésticos, que puedan administrase en condiciones de campo.
- Pruebas de diagnóstico DIVA validadas frente a los candidatos vacunales.
- Estrategias efectivas y económicas de vigilancia y control mediante vacunación.
Socios participantes :
- Coordinador: Prof. José Manuel Sánchez-Vizcaíno. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. España.
- CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN SANIDAD ANIMAL. INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA AGRARIA Y ALIMENTARIA . España.
- Intervet International B.V. Países Bajos.
- INMUNOLOGÍA Y GENÉTICA APLICADA SA. España.
- ISTITUTO ZOOPROFILATTICO SPERIMENTALE DELLA SARDEGNA Italia.
- NEMZETI ELELMISZERLANC-BIZTONSAGI HIVATAL. Hungría.
- VETERINAAR JA TOIDULABORATOORIUM. Estonia.
- StátníveterinárníústavJihlava. República Checa.
- PARTIKAS DROSIBAS, DZIVNIEKU VESELIBAS UN VIDES ZINATNISKAIS INSTITUTSBIOR. Letonia.
- National Food and Veterinary Risk Assessment Institute Lithuania. Lituania.
- ISTITUTO ZOOPROFILATTICO SPERIMENTALE DELL’UMBRIA E DELLE MARCHE. Italia.
- FACULDADE DE MEDICINA VETERINARIA. Portugal.
- MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN. Alemania.
- STICHTING WAGENINGEN RESEARCH. Países Bajos.
- FGI FEDERAL CENTRE FOR ANIMAL HEALTH. Rusia.
- INSTITUTE OF ANIMAL SCIENCE (IAS), CHINESE ACADEMY OF AGRICULTURAL SCIENCES (CAAS). China.
- International Livestock Research Institute Kenya. Kenia.
- CHINA ANIMAL HEALTH AND EPIDEMIOLOGY CENTER. China.
- EuropeanCoordinationVia Campesina. Bélgica.
- FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS FAO. Italia.
- HORIZCIENCE SL. España.
Deja un comentario