España está poniendo todas las medidas necesarias, junto a países como Francia, Alemania, Bélgica o Dinamarca para evitar que la Peste Porcino llegue a nuestro país. Indicaba el pasado 26 de noviembre en la localidad de Martiherrero el director general de Producción Agropecuaria y Desarrollo Rural, Agustín Álvarez, que estuvo presente en la primera jornada dedicada a veterinarios y ganaderos, dedicadas al sector porcino, y organizadas por Asaja, que se celebro en el Ayuntamiento de Martiherrero.
Agustín Álvarez elogió lo que calificó de «nivel de excelencia» de este sector porcino en España, que cuenta con excelentes ganaderos y veterinarios de un gran prestigio internacional, que «han conseguido un extraordinario nivel de bioseguridad». Con todo ello han conseguido que el porcino se haya convertido en un sector puntero a nivel mundial.
Quintiliano Pérez Bonilla, uno de los ponentes que intervino para hablar de la bioseguridad del sector, se refirió a que en este momento este sector ha puesto a España en el tercer lugar en importancia por su potencial, solo superado por China y Estados Unidos. «Para España el sector porcino es muy importante, pues ha creado una gran cantidad de puestos de trabajo y mantiene unos ingresos muy importantes para nuestra balanza de pagos». Por ello recalcó que los ganaderos españoles deben adoptar todas las medidas a su alcance para evitar que los animales se infecten de enfermedades y evitar así que pudieran entrar la Peste Porcina».
En cuanto a las medidas que los ganaderos deben adoptar para evitar que este problema entre en las granjas españolas, u otras nuevas enfermedades infecciosas que se avecinan también, el que fue director general de ganadería del Ministerio dijo que había que «tener mucho cuidado con lo que entra en las explotaciones. Garantizar que vengan de explotaciones conocidas, con la documentación sanitaria oficial de traslado en camión. Adoptar las medidas de desinfección de los vehículos. Mantener las medidas para que en las explotaciones no entre nada procedente de otro sitio sin saber quienes están detrás: veterinarios, comerciales, ganaderos… Intentar poner en sus explotaciones medidas de limpieza y desinfección y tratar de evitar todo aquello que suponen barreras sanitarias, primetrales, vados sanitarios, a fin de evitar que las enfermedades puedan pasar de unas granjas a otras».
Sobre las medidas que las administraciones están adoptando para tratar de evitar que la Peste Porcina llegue a España, Agustín Álvarez recordó que se están haciendo grandes esfuerzos, especialmente en fronteras como la francesa y en países como Alemania, Bélgica y Dinamarca. Es fundamental, como dijo, el control de animales vivos que se realiza y todo tipo de embutidos de las zonas «con esa complejidad», y añadió, «en España, dado el nivel de excelencia que tenemos, estamos seguros».
Objetivos
El veterinario segoviano Mariano Herrero Encinas, de la Asociación Segoviana de Ganaderos «FEASPOR» habló de la situación del sector del porcino en el momento actual y, sobre todo, de los desafíos que se presentan en el sector en el corto y medio plazo. En cuanto a los desafíos destacó que el objetivo es «seguir siendo competitivos, y poder seguir accediendo a los mercados exteriores. Estas condiciones de acceso supone el continuar manteniendo un buen nivel sanitario para poder seguir vendiendo y produciendo como sabemos y como tenemos las condiciones».
El presidente provincial de Asaja, Joaquín Antonio Pino, destacó que con esta jornada lo que pretenden es «acercar todas estas cuestiones al medio rural, con el afán de mejorar, divulgar y relanzar el sector ganadero en esta provincia y poner en valor la profesión veterinaria».
Deja un comentario