Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Así se encuentra la ganadería en Andalucía

El último boletín de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía muestra la siguiente situación de la ganadería en la citada región.

  • En la provincia de Córdoba, en la dehesa el estado fenológico de las encinas está entre plena floración y formación del fruto, la hierba es abundante y de calidad por lo que, en general, no es necesario aportar alimento suplementario al ganado, por lo que las vacas y ovejas pastan libremente en el campo haciendo rotaciones entre parcelas. Los cerdos que se preparan para la montanera, en otoño, se alimentan bastante bien en la dehesa con la hierba, y la mayoría de las veces se suplementan con escasas cantidades de pienso sólo por motivos de manejo. Tan solo es necesario aportar alimento a los que alcanzarán su peso de sacrificio antes de la próxima montanera. Conforme avanza la primavera se generaliza el esquilado del ganado ovino.
  • En la provincia de Granada, en la comarca de la Costa, se mantiene el aprovechamiento de los pastos, que se refuerza con el destrío de los almacenes hortofrutícolas. En el Valle de Lecrín y la Alpujarra se aprovecha el pasto primaveral, aunque manteniéndose el aporte de pienso. En el Poniente Granadino y Montes, los rebaños extensivos se encuentran en las zonas de montaña. Los de las zonas de labor se centran sobre enclaves no laborables, lindazos y ribazos. Los suplementos en los apriscos van disminuyendo, aunque siguen siendo importantes.
  • En la provincia de Málaga, en la Axarquia, la ganadería extensiva de ganado ovino-caprino dispone de pasto suficiente para su alimentación. Es de prever que tras las lluvias recientes se produzcan nuevas brotaciones. En la comarca de Ronda, la mayoría de la ganadería se encuentra aprovechando los pastos, muy buenos, por las lluvias recientes.
  • En la provincia de Almería, en la Comarca del Poniente, la sequía sigue provocando una reducción en los pastos, por tanto, el ganado tiene una alimentación deficitaria teniendo que ser completada por el ganadero con una aportación de paja suplementaria. En la Comarca del Alto Almanzora, a causa de la mala primavera que está haciendo, la alimentación del ganado se encarece, sobre todo en ovino, pues su explotación es más extensiva que en caprino de leche. En la comarca Costa Levante el ganado ovino está acusando la sequía, y requiere suplementos en la alimentación. Por otra parte, hay rebaños que están siendo alimentados con destríos de los almacenes.
  • En la provincia de Jaén, las últimas lluvias, han cambiado mucho las dehesas. Los ganaderos cuentan que hace años que no se presentaba una primavera como la actual. Se empezaba a ver ya los primeros síntomas del estío, si bien las lluvias del fin de semana posibilitarán su retraso. La abundancia de pasto, permite al ganado satisfacer sus necesidades alimenticias.
  • En la provincia de Huelva, la dehesa se ve mejorada en cuanto al pasto, suponiendo un ahorro en gastos de mantenimiento de la cabaña. Poco a poco mejoran los niveles en acuíferos subterráneos.

Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.