Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Aumento significativo en Europa de los brotes de PPA en 2023

📰🐷🔊 ¡AHORA PUEDE ESCUCHAR LAS PUBLICACIONES DE INFOIBERICO.COM AQUÍ! 👇

En 2023, un total de 14 Estados Miembros de la Unión Europea se vieron afectados por la Peste Porcina Africana (PPA) y el número de brotes en cerdos domésticos se quintuplicó en comparación con el año anterior. Estas son las principales conclusiones del último informe epidemiológico anual publicado por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

Los censos porcinos de Croacia y Rumanía se ven gravemente afectadas

El número de brotes de PPA en cerdos domésticos en la UE fue 5 veces mayor que en 2022 y alcanzó una magnitud similar a la de 2019. Esto se debió principalmente a la introducción y posterior propagación de la PPA en Croacia y su resurgimiento en Rumanía, que ya representaba el 96% de los brotes en la UE.

Los brotes de PPA en cerdos domésticos fueron claramente estacionales en todos los países: el 88% de los brotes se notificaron entre julio y octubre. La mayoría de los brotes de PPA en cerdos domésticos se detectaron mediante sospecha clínica (94%), seguido del rastreo en las granjas afectadas (3%) y la inspección semanal de al menos 2 cerdos muertos en las granjas (3%).

El número de brotes de jabalíes aumentó un 10%

El número de focos de jabalíes en 2023 aumentó un 10% respecto al año anterior. El virus se introdujo por 1ª vez en Suecia y Croacia y se extendió a nuevas zonas de Italia. Después de una pausa de 2 años, volvió a aparecer también en Grecia. En Alemania, Hungría y Eslovaquia la situación epidemiológica mejoró y disminuyó el número de focos en jabalíes.

A pesar de la introducción de la PPA en nuevos países y el aumento de los brotes, el tamaño de las zonas de exclusión en la UE se mantuvo estable debido al elevado número de brotes en Croacia y la reducción de las zonas de exclusión en Polonia, Eslovaquia y Bulgaria.

A la hora de detectar brotes de PPA, los expertos de la EFSA recomiendan dar prioridad a la vigilancia pasiva, incluido el examen y análisis de los cadáveres de jabalí. La vigilancia pasiva, en particular la detección de signos clínicos de la enfermedad, sigue siendo el principal método para detectar la PPA, incluso en las granjas porcinas. Por lo tanto, los productores y los veterinarios desempeñan un papel especialmente importante en la notificación de casos sospechosos.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.