Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Baja la producción porcina de EE.UU. y sus exportaciones, mientras su consumo interno se mantiene

El informe porcino estadounidense del USDA sitúa su censo del 1 de marzo en 74,8 millones de cabezas, un 3% menos que en el último trimestre y un 1,8% menor respecto a marzo del pasado año, en comparación con las estimaciones previas al informe de un 0,1% más alto. Las estimaciones del informe están en su mayoría alrededor o por debajo de las expectativas previas al informe y representan la primera reducción anual desde 2014, según Jason Franken, economista agrícola de la Universidad de Illinois.

«El censo porcino en el mercado estadounidense es aproximadamente un 1,8% más pequeño que hace un año, y por debajo del rango anticipado. El censo reproductor es un 2,5% más bajo que hace un año y está en el extremo inferior de la estimación previa al informe», dice Franken.

Todas las clases porcinas han bajado su censo en comparación con el mismo período del año pasado. Las 2 clases más pesadas de cebo, de 120 a 179 libras y la de más de 180 libras, son ambas un 2,5% más bajas que en marzo del año pasado, y también un 3% y 1,3% más bajas respectivamente a las expectativas previas al informe, mientras que las clases de 50 a 119 libras y la de menos de 50 libras son un 1,6% y 1,9% más bajas de lo esperado.

“Por lo tanto, parece que la oferta de estos animales para el mercado es menor de lo previsto. En general, la cantidad de cerdos que pesan menos de 180 libras es casi un 1,6% menor que hace un año, y estos serán los cerdos que llegarán a las plantas de procesamiento de abril a agosto de 2021”, explica Franken.

La disminución de los cerdos de menor peso refleja en parte que la producción porcina de diciembre a febrero es un 1,4% menor que el año pasado, con alrededor de un 1% menos de cerdas paridas. Las expectativas eran de un 0,7% y un 0,5% más, respectivamente, pero con un promedio de 10,04 cerdos/camada; es aproximadamente un 0,5% más bajo que los 11 cerdos/camada del mismo período del año pasado, afirma Franken.

“Sobre una base mensual, la bajada en los cerdos/camadas se ha producido particularmente en los meses de diciembre y enero, lo que contribuye a una oferta más escasa”, dice Franken. “Mientras tanto, las previsiones de partos para primavera y verano han bajado un 2,5% y un 4,2% respectivamente en comparación con el año pasado, mientras se preveía una bajada de un 0,8% para cada una de las estaciones. De manera similar, estas cifras deberían implicar números de sacrificios algo más pequeños en períodos posteriores «.

Todavía parece haber mucho almacenamiento de carne de cerdo, señala Franken. Según el informe de almacenamiento en frío del USDA, las existencias de carne de cerdo a 28 de febrero aumentaron un 7% respecto al mes anterior, pero bajaron un 24% respecto al año anterior.

El USDA ha revisado su pronóstico sobre consumo de carne de cerdo per cápita en los EE.UU. en 2020 a 52 libras/persona desde su estimación anterior de 51,9 libras/persona, su previsión para 2021 es que la cifra llegue a 52,5 libras/persona. Antes de la Covid-19 el consumo de carne de cerdo per cápita en los EE.UU. alcanzó las 52,4 libras/persona en 2019, el nivel más alto desde el registro de 54,2 libras/persona en 1981.

“Con la continua y sólida demanda de las tiendas de comestibles y las perspectivas de reaperturas de restaurantes a medida que más ciudadanos estadounidenses se vacunen contra la Covid-19, el mercado parece prometedor”, dice Franken.

EE.UU. exportó 606 millones de libras de carne de cerdo en enero, aproximadamente un 9% menos que en enero de 2020. Si bien, esta disminución refleja principalmente menores envíos a China y Hong Kong, las exportaciones a México también fueron aproximadamente un 6% más bajas. Las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. a otros países de Asia y América Latina aumentaron a principios de 2021.

“Aún así, el USDA estima que las exportaciones totales de carne de cerdo de EE.UU. para el 1º trimestre de 2021 serán de 1.825 millones de libras, o aproximadamente un 10% menos que el año pasado, nuevamente debido principalmente a la anticipación de envíos reducidos a China y Hong Kong”, dice Franken.

“Se prevé que las exportaciones de carne de cerdo de EE.UU. en el 2º y 3º trimestre serán aproximadamente un 1,4% más bajas y más altas que el año anterior respectivamente, y que las exportaciones del 4º trimestre aumentarán casi un 5% con respecto al año anterior hasta aproximadamente las 1.950 millones de libras. Por lo tanto, si bien la demanda de exportación es algo lenta para comenzar en 2021, prevén que crezca para la última parte del año”, agrega Franken.

Teniendo todo esto en cuenta, existe la posibilidad de que los precios del cerdo sean rentables en 2021 si los costes de alimentación no aumentan demasiado. En general, los precios del cerdo tienden a ser más altos en el 2º y 3º trimestre, con precios más bajos en el 1º y 4º trimestre, explica Franken.

“Estas proyecciones son consistentes con la fuerte demanda y la escasez de oferta que se observan actualmente, cuyos efectos pueden debilitarse algo más adelante si los productores comienzan a aumentar su producción. Si la oferta de cerdos resulta ser mayor de lo previsto o si la demanda flaquea, es posible que se obtengan precios más bajos”, concluye Franken.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.