Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Calma contenida en el mercado porcino europeo ante la inminente desaceleración veraniega

En Alemania, la estabilidad regresó tras el aumento de la semana anterior. Los volúmenes de sacrificio parecen más elevados y los pesos siguen disminuyendo, de manera ligera pero constante. Como en la mayoría de los países europeos, es la estabilidad del mercado de la carne lo que incita a los mataderos a mantenerse prudentes respecto a una nueva subida del precio del cerdo.

En España la oferta sigue siendo limitada, aunque se ve respaldada por importaciones récord de lechones y cerdos vivos, así como por un aumento de la producción nacional. Los sacrificios de 2025 superan a los de 2024, pero los mataderos se preparan para reducir su actividad con la llegada del verano. El mercado de la carne permanece estable, debido a una fuerte competencia alemana en Europa y a una demanda china todavía limitada.

En Francia, el precio medio registrado se mantiene una vez más estable, sin embargo, el contexto de equilibrio parece cada vez más frágil. Los volúmenes de sacrificio son comparables a los de 2024, aunque debe tenerse en cuenta la puesta en marcha de un nuevo matadero, que altera las referencias, previendo una escasez de oferta en el mes de junio. Los pesos siguen disminuyendo y se mantienen por debajo del referente de 2024.

En Italia, persiste un clima de desacuerdo sobre la fijación del precio. Los mataderos reclaman una bajada, alegando pesos elevados y una reducción de los sacrificios. El mercado de la carne sigue siendo frágil, penalizado por un consumo nacional insuficiente. Sin embargo, las bajadas anteriores han restaurado los márgenes de los mataderos, lo que lleva a pensar que el precio más bien se mantendrá estable, e incluso podría aumentar.

En EE.UU., así como en Canadá, el precio medio de los cerdos está en aumento. Este incremento se explica en gran parte por la subida estacional del precio de la carne.

En China, la cotización media semanal sigue bajando, una tendencia iniciada desde el mes de febrero. Sin embargo, desde la semana pasada, los comentarios chinos mencionan una recuperación al alza de los precios, impulsada especialmente por la dinámica de las festividades nacionales. Por su parte, los grandes productores de cerdos también intentan mantener la presión sobre los precios limitando su oferta.

En cuanto a los cereales, con las primeras cosechadoras en marcha, el sector se prepara para el inicio de la nueva campaña. Sin embargo, los objetivos no son los mismos para todos: los fabricantes aspiran a alargar las compras hasta final de año, aprovechando precios más bajos al inicio de la cosecha, mientras que los vendedores aceptan competir en junio y julio, pero prefieren esperar para ver cómo evoluciona el mercado en los últimos meses.

Las previsiones optimistas de producción hacen pensar que habrá una presión bajista sobre los precios, aunque todavía es incierto cuánto tiempo se mantendrá.
No obstante, también se anticipa una entrada al mercado con escasez, ya que muchos han retrasado sus compras y se espera que los compradores lleguen con necesidad.

Por ahora, se habla de rendimientos superiores a los 3.000kg por hectárea, con buen peso y niveles muy bajos de humedad. Aun así, no será hasta la 2ª semana de junio cuando comience a llegar cebada nueva en volúmenes significativos.