Del total de la carne que sale de los mataderos españoles, casi las dos terceras partes corresponden a carne de cerdo, sumando 3.36 millones de t entre enero y octubre de 2016. Le sigue en relevancia la producción de carne de pollo con 1,27 millones de t y la de vacuno con 529.062 t.
A la carne fresca de cerdo habría que sumar el gran número de industrias cárnicas que hay en nuestro país y que, en su mayoría, están dedicadas a elaborar derivados cárnicos a base de carne de cerdo (jamón curado, embutidos, cocidos, etc).
La relevancia que ha tomado este sector se debe fundamentalmente a las exportaciones, donde España juega un papel preponderante a nivel europeo y está convirtiéndose en un auténtico líder mundial en cuanto a su capacidad de exportación, sobre todo a los mercados asiáticos.
Por comunidades autónoma, las mayores producciones se encuentran en Cataluña con 1,39 millones de t de enero a octubre de 2016 y en Castilla y León con 474.287 t. Sigue en importancia Aragón con 386.191 t y Castilla-La Mancha con 280.465 t y a continuación estarán Andalucía con 259.434 t y Murcia con 245.096 t. Es en estas regiones donde podemos ver una mayor implantación de las principales firmas ganaderas del país y también de las principales industrias cárnicas. Solamente teniendo en cuenta estas 6 comunidades autónomas tenemos ya el 90% de la producción de carne de cerdo del país.
En algunos de los casos, como el de Aragón, vemos como la de cerdo abarca buena parte de su producción cárnica, superando el 88%.
Buena parte de la producción cárnica de porcino es destinada a las industrias elaboradoras. Los últimos datos disponibles muestran que en 2015 se destinaron 1,96 millones de t del total producido a este fin.
Para darnos cuenta de la relevancia que tiene la industria cárnica de porcino en nuestro país, cabe destacar que durante 2016, entre los meses de enero y octubre se llevan producidas 19,51 millones de t de carne de cerdo. España con 3.36 millones de t, tras Alemania con 4,59 millones de t, es el segundo productor de este tipo de carne, seguidos muy de lejos por Polonia con 1,61 millones de t, lo que muestra la relevancia que tiene nuestra producción.
Fuente: Interporc
Deja un comentario