Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Cataluña creará una plataforma GPS para el transporte y aplicación de los purines

Garantizar un mejor control en el transporte y la aplicación de las deyecciones ganaderas en largas distancias.

Con esta premisa se implantará un sistema de envío y recepción de datos que permitirá garantizar su trazabilidad.

La directora general de Agricultura y Ganadería de Cataluña, Teresa Masjuan, anunció el viernes, que esta primavera se publicará la Orden que creará este sistema que debe permitir una mejora real y eficiente de los controles para asegurar que la gestión integral de las deyecciones efectúa con criterios de sostenibilidad medioambiental.

En el marco de la jornada Novedades del nuevo programa de actuación en zonas Vulnerables celebrada el viernes en el Mercado del Ramo de Vic, la directora explicó que a partir de la entrada en vigor de esta Orden, los equipos de transporte de deyecciones ganaderas que realicen aplicaciones a más de 10 kilómetros en línea recta de las instalaciones ganaderas de origen deberán ir equipados con un dispositivo electrónico de posicionamiento global (GPS) y una unidad de adquisición y registro de estos datos que no permitan ninguna modificación.

Esta plataforma informática permitirá a los ganaderos una interacción rápida y eficaz en el envío de la información de las instalaciones ganaderas de origen.Según explicó Teresa Masjuan «el Departamento quiere facilitar al máximo a los agricultores y ganaderas su tarea diaria en la gestión de la explotación y las deyecciones ganaderas».

Por este motivo, «una gestión basada en la valorización de las deyecciones que se generan y una fertilización ajustada a las necesidades de los cultivos se debe hacer tanto con la maquinaria adecuada como con la plena seguridad de que la exportación de los excedentes de nutrientes hacia en zonas con menos carga ganadera se hace ajustándose a los límites previstos por la norma en cada caso «, dijo la directora.

La trazabilidad de las deyecciones es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta la nueva estrategia de gestión de la fertilización y las deyecciones ganaderas que impulsa el Departamento de Agricultura y que se concretará en el Decreto que se aprobará próximamente.

Precisamente, ha destacado Masjuan, para promover esta estrategia integral, el presupuesto de Agricultura prevé, por primera vez, 1M € para actuaciones y asesoramiento a las explotaciones.

Este dinero se destinará a las tres líneas de actuación que contempla la estrategia: mejora en la gestión en las explotaciones ganaderas, innovación en las aplicaciones a los suelos para lograr una fertilización orgánica de excelencia y la mejora de los sistemas de control y seguimiento de estas aplicaciones, junto con la transferencia de tecnología.

El objetivo es asegurar la calidad de los suelos y de las aguas subterráneas del país, a la vez que se garantiza la viabilidad y la sostenibilidad de las explotaciones ganaderas y del sector cárnico catalán.

El DARP apuesta por la aplicación de purines en bandas en lugar del sistema de vano.

La aplicación de purines como fertilizante a los cultivos se realiza habitualmente con cisternas que incorporan el sistema de vano o abanico.

Este sistema tiene el inconveniente que genera fuertes olores y mucha volatilización del nitrógeno del purín, con la cual se pierde parte del valor fertilizante.

Además, la uniformidad de distribución sobre el terreno es baja, quedando bandas del cultivo sobrefertilizados y otros infrafertilitzados.

Estos inconvenientes se superan con la aplicación de purines con tubos colgantes que permite una distribución más eficiente y uniforme de los purines aplicados como fertilizantes orgánicos.

En este sentido, el DARP impulsará, de acuerdo con el sector y en el marco de la actualización de la normativa de gestión de deyecciones ganaderas, la generalización de las aplicaciones de purines con tubos colgantes.

En una primera fase, la obligación afectará las empresas de servicios, las cisternas de más de 15 m3 de capacidad y todas las cisternas de nueva adquisición de todo el país.

En una segunda fase, la totalidad de las aplicaciones se deberá realizar con maquinaria de distribución uniforme de purines que acabará por sustituir las aplicaciones en vano o abanico.

Fuente: Agro digital


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.