China es el país que consume la mitad de cerdo que se produce en todo el mundo, pero la oscilación de precios está mermando la capacidad de los granjeros locales para hacer frente a una demanda. Mientras tanto, las importaciones de porcino en China son más altas que nunca, este año importará alrededor de 2,4 millones de toneladas, el triple que en 2014. De modo que las autoridades del gigante asiático quieren crear futuros sobre el precio del cerdo para facilitar el trabajo a los granjeros y a los consumidores.
La Bolsa de Materias Primas de Dalian, el mayor mercado de China para productos que van desde maíz y huevos hasta hierro, señala que podría tener una forma de minimizar este riesgo: un contrato de futuros para el cerdo. Dalian proyecta ofrecer este servicio por primera vez el año que viene.
El contrato podría ayudar a los granjeros, los compradores de carne y a todos los agentes que dependen del cerdo a tomar decisiones más eficientes. Con un contrato de futuros, los granjeros pueden asegurar un precio futuro de venta y actuar en función a ese precio, en definitiva es una forma de ofrecer una certeza mínima sobre los precios.
El cerdo «podría convertirse en el mayor contrato de futuros de agricultura y ganadería» del país, según los cálculos de Jim Huang, director ejecutivo de China-America Commodities Data Analytics. Este experto basa su análisis en las cantidades millonarias que mueve la compra-venta de cerdo en el país. Unos dos billones de yuanes (295.000 millones de dólares) es el dinero que mueven los animales comprados y vendidos anualmente en China, un contrato de futuros en Dalian podría generar unas transacciones que superen en diez veces esa cantidad, según Huang.
Así funcionan los futuros
Un contrato de futuros es un acuerdo para comprar o vender una materia prima a un precio y fecha determinados. Los especuladores utilizan el mercado para apostar sobre las oscilaciones de precios, pero los acuerdos también se usan para reducir el riesgo financiero al cerrar las ventas (a un precio determinado) para los productores y los costes para los consumidores. De este modo se puede anticipar con seguridad cuál será el precio del cerdo.
Aunque no hay garantías sobre el éxito de este contrato, la Bolsa de Productos Básicos de Dalian se ha convertido en una referencia para las materias primas y mercados de agricultura en expansión en China, la segunda mayor economía mundial. El volumen de transacciones de futuros sobre materias primas ha subido hasta 1.120 millones de contratos el año pasado, desde los 240,7 millones en 2006. Los mayores mercados son la harina de soja y el mineral de hierro.
Wang Fenghai, director ejecutivo de la Bolsa de Materias Primas de Dalian, ya comentó en una conferencia en septiembre que, después de 15 años de estudio del mercado, la bolsa iba a empezar a comerciar con futuros de porcino en un futuro próximo. Aún así ha rehusado facilitar detalles sobre este novedoso contrato. Un portavoz de la Bolsa de Dalian también ha declinado hacer comentarios acerca de sus planes.
La Bolsa de Valores de Chicago, propiedad de CME Group, tiene los futuros de porcino más utilizados, y ha intercambiado un récord de 37.000 contratos al día durante el primer trimestre. Cada contrato es por 18 toneladas de cerdo, valorados en torno a 17.680 dólares. Sin embargo, la Bolsa de Valores de Chicago es más bien una referencia para EEUU con escasa influencia en la oferta en China.
Fuente: El economista
Deja un comentario