Investigadores del Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) prevén una campaña de corcho con una producción de entre 20.000 y 23.000 toneladas ya que las condiciones meteorológicas permitirán la extracción de la corteza del árbol con una mayor facilidad.
La Junta de Extremadura ha informado en un comunicado de que las lluvias abundantes de la primavera y las temperaturas del mes de junio facilitan «una buena campaña».
Además ha destacado otros datos como la subasta pública de Marruecos, en la que se vendió el 100 por cien del corcho subastado y las cotizaciones al alza en bolsa.
El comunicado manifiesta que Extremadura es la segunda región productora de corcho de España después de Andalucía, lo que supone el 11,6% de la producción mundial y que la producción anual depende de los turnos de saca y de las condiciones meteorológicas.
Los investigadores del Instituto del Corcho, la Madera y el Carbón Vegetal de Cicytex han participado hoy en la jornada anual de Mercado de Corcho, que organiza Asaja Extremadura para sus socios en coincidencia con el inicio de la campaña de saca.
Para el investigador Ramón Santiago la meteorología de los últimos meses va a repercutir de manera favorable en esta campaña.
Santiago ha destacado los datos registrados en la última subasta pública de Marruecos en la que se vendió todo el corcho en plancha, así como el corcho en trozos y bornizo, en total 10.816 toneladas.
Esta subasta, en la que se vende el corcho obtenido en el país marroquí el año anterior, sirve de referencia al sector al ser una de las operaciones comerciales de mayor volumen y por el carácter público de la venta.
Además, en la jornada de hoy ha participado la directora del Cicytex, Carmen González, que ha destacado las líneas de trabajo que se desarrollan en este centro relacionadas con la mejora de la productividad y sostenibilidad de los sistemas forestales.
En este sentido, uno de los proyectos destacados es el estudio de la enfermedad de la seca en encinas y alcornoques, en el que el investigador Enrique Cardillo afirmó que se trabaja en medidas de control.
La Junta ha añadido que otros proyectos son el estudio de la susceptibilidad de las especies forestales con el fin de analizar el grado de tolerancia o resistencia a la enfermedad, y ensayos con productos fitosanitarios.
http://www.hoy.es/agro/201606/13/cicytex-preve-produccion-toneladas-20160613163635.html
Deja un comentario