Reciba las publicaciones de infoiberico.com de forma segura, al instante y gratuitamente en su correo electrónico suscribiéndose a continuación:

Loading

Confirmado el primer caso de PPA en Alemania

El pasado día 19, la ministra de Agricultura alemana, Julia Klöckner, confirmó durante una conferencia de prensa el primer caso de Peste Porcina Africana (PPA), encontrado en un jabalí cerca de la frontera con Polonia, al cual le realizaron 3 pruebas y en todos los casos el resultado fue positivo.

El jabalí estaba ubicado en el distrito de Spree-Neisse, estado de Brandeburgo, a pocos kilómetros de la frontera con Polonia. El cadáver llevaba allí algún tiempo, explica el Instituto Friedrich-Loeffler, responsable de las pruebas. El Instituto está tratando de identificar aún más el virus, de modo que se pueda detallar más sobre su origen.

La ministra explica que el escenario de urgencias por PPA entrará en vigencia y el equipo de crisis tomará medidas. Todas las autoridades involucradas, nacionales e internacionales, han sido informadas del primer caso de PPA en Alemania. Esto también se aplica al gobierno chino, el país extracomunitario más importante para las exportaciones de carne de cerdo alemana.

Por el momento, la prevención de una mayor transmisión del virus es fundamental, por lo que han implementado 6 medidas en la zona donde se encontró el cadáver

  • Prohibición de la caza de todas las especies animales para no ahuyentar a los animales potencialmente infectados.
  • Búsqueda intensiva de animales muertos, guiada por personas capacitadas.
  • Salvamento de todos los cadáveres de jabalíes.
  • Ensayos de bioseguridad en granjas porcinas.
  • Prohibición temporal de la agricultura y la silvicultura (prohibición de cosechas).
  • Prohibición de eventos relacionados con los cerdos.

El área provisionalmente contaminada tiene un diámetro de 30 kilómetros. Para formar la zona contaminada, se está realizando una búsqueda intensiva de cadáveres de jabalíes.

Consecuencias comerciales

Queda por ver si China seguirá su enfoque habitual y prohibirá totalmente todas las importaciones de carne de cerdo alemanas. Alemania ha tenido anteriormente la esperanza de poder lograr un acuerdo regional con China, mediante el cual las áreas no afectadas aún podrían comercializar carnes.

La pérdida de las exportaciones de carne de cerdo alemana a China, y una serie de otros mercados clave podría «atrapar» un gran volumen de carne de cerdo en el mercado de la Unión Europea. Se esperaría entonces que los precios estuvieran bajo presión. Sin embargo, en los últimos 18 meses, la UE ha estado enviando tanta carne de cerdo a China, que incluso si Alemania perdiera gran parte de su mercado de exportación, el volumen que estaría disponible para el consumo dentro de la UE no sería grande según los estándares históricos. Esto se debe a que se trata de carne de cerdo que se ha exportado en lugar de consumirse en Europa. No es carne de cerdo “extra” lo que tendría que absorber el mercado de la UE, sino más bien el volumen que el mercado de la UE había estado consumiendo hasta hace poco.

La producción de carne de cerdo de la UE ha sido menor en lo que va de año, influenciada por la interrupción relacionada con la Covid-19, pero se espera que se mantenga estable en general en 2020. La fuerte demanda actual de China ha seguido extrayendo carne de cerdo del mercado de la UE y, de enero a mayo, las exportaciones aumentaron un 16% (+260.000 toneladas). Si las exportaciones continuaran con este nivel de crecimiento a lo largo de 2020, y la producción aumentara un 0,5% (perspectiva a corto plazo de la UE), los suministros disponibles en el mercado de la UE en 2020 caerían un 3% (-540.000 toneladas), en comparación con 2019.

Una parte clave del crecimiento de las exportaciones de la UE en lo que va de año han sido las exportaciones alemanas a países que tienden a prohibir los proveedores con PPA. Estos volúmenes aumentaron un 54% entre enero y mayo, hasta las 270.000 toneladas. Si se mantuviera esta tasa de crecimiento para el 2020 en general, los volúmenes alcanzarían las 780.000 toneladas.

En términos anualizados, si las 780.000 toneladas destinadas a la exportación en 2020 permanecieran en la UE, las exportaciones totales de la UE estarían por debajo de los niveles de 2019, pero aún más altas que en 2018. Los suministros en el mercado de la UE serían un poco más altos que los niveles de 2019 (+1%), pero aún por debajo de los suministros disponibles en 2015-2018.

Esto supone que no se produce ningún comportamiento compensatorio, como que Alemania exporta a otros países no pertenecientes a la UE u otros exportadores de la UE se llevarían la cuota de mercado de Alemania en los mercados a los que ya no puede acceder. En la práctica, ambos probablemente se producirían y reducirían el volumen en el mercado de la UE, reduciendo aún más los posibles impactos negativos.

Por supuesto, este año, la situación se complica por la pandemia de la COVID-19. Si bien, la UE ha podido consumir este volumen de carne de cerdo en el pasado, no está claro si esto podría lograrse en las condiciones actuales del mercado, que están lejos de ser normales. Si el mercado de exportación alemán está restringido, siempre se esperaría que la presión a la baja de los precios en cierta medida estimule la demanda europea latente. Las condiciones actuales pueden acentuar la situación.

También pueden surgir complicaciones adicionales de los aspectos prácticos del procesamiento de la carne de cerdo para el consumo en la UE. El envío de carne de cerdo a China es particularmente atractivo ya que se requiere menos procesamiento de los productos. Esto es especialmente útil en la actualidad cuando la capacidad de procesamiento en la UE ha sido desafiada por las regulaciones y los brotes de coronavirus, mientras que China tiene un exceso de capacidad de procesamiento debido a su propia situación de PPA.

Por ahora, esperamos ver cómo reaccionará China a este último acontecimiento.


Comentarios

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.