Suscríbase a infoiberico.com y reciba las publicaciones al instante y gratuitamente en su correo electrónico
Loading

Cooperativas Agro-alimentarias reclama actualizar la norma del ibérico tras 12 años de vigencia

Tras la reunión de la Mesa Sectorial del Porcino celebrada el pasado 8 de octubre, la Dirección General de Alimentación solicitó a las distintas organizaciones sectoriales propuestas de modificación del Real Decreto 4/2014 por el que se aprueba la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibérico.

Aunque se trata de un asunto debatido en anteriores ocasiones, el Consejo Sectorial Ibérico de Cooperativas Agro-alimentarias de España refrendó la pasada semana el acuerdo previamente alcanzado: el futuro de la norma de calidad y de su sector debe pasar por una revisión integral.

Según la organización, durante los casi 12 años transcurridos desde la publicación del Real Decreto, la estructura empresarial y social del sector ibérico ha cambiado de forma significativa. Han evolucionado los medios, las formas y las herramientas productivas, y también las necesidades comerciales y de las personas consumidoras. Por lo que la norma actual, tal y como está redactada, no refleja la realidad del sector, dificulta el trabajo de los operadores y limita su desarrollo transparente.

Por ello, el objetivo de esta revisión debería centrarse en aportar más transparencia, adaptar los requisitos de producción y transformación a la realidad sectorial y comercial actual, y proteger tanto la estructura social del sector ibérico como la dehesa, un ecosistema emblemático del territorio español.

Cooperativas Agro-alimentarias de España confía en que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación asuma el liderazgo en este proceso y reitera su disposición a colaborar activamente.

La entidad, que agrupa distintos modelos de producción dentro del sector ibérico, defiende que una modificación integral de la norma permitiría avanzar hacia un modelo más sostenible, capaz de garantizar a los consumidores una oferta diversa de productos de alta calidad, elaborados bajo criterios de transparencia y adaptados a la evolución del sistema productivo.

En paralelo a este proceso, la Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (ASICI) ha presentado una extensión de 5 años, desde el 2 de enero de 2026, que incluye acciones de promoción del consumo y del conocimiento de los productos ibéricos, el fomento de la investigación y el desarrollo (I+D), el mantenimiento y mejora del sistema informático ITACA, y el apoyo al cumplimiento de la norma de calidad del ibérico.

Esta iniciativa complementa los esfuerzos del sector por fortalecer su competitividad, garantizar la trazabilidad y reforzar la confianza de los consumidores en los productos ibéricos.