La USC y el Consejo Provincial de Lugo, junto con la Asociación de Criadores de Porco Celta (Asoporcel), crearán un centro experimental de cerdos para la cría y reproducción de la raza porcina de Porco Celta en la finca de Gayoso-Castro, en el municipio de Castro de Rei, según el protocolo acordado entre las tres entidades y que fue aprobado este viernes por la Junta de Gobierno de la institución provincial. El propósito es cubrir las necesidades de enseñanza e investigación de la Facultad de Medicina Veterinaria y la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería (EPSE) del campus de Lugo de la USC, al mismo tiempo que una iniciativa apropiada para la provisión de instalaciones adecuadas que permitan garantizar el crecimiento y la mejora de la raza autóctona porcina.
La nueva explotación ganadera promovida a través de esta colaboración entre la USC y la Diputación de Lugo y Asoporcel permitirá el desarrollo porcino mediante la implementación de un centro de reproducción y selección de animales como futuros proveedores. Este proyecto presenta muchas oportunidades para la investigación en la enseñanza, tanto veterinaria como agrónoma, y también en la conservación y mejora de esta raza de cerdos autóctonos. Para llevar a cabo esta última línea, se creará un censo de la raza y el germoplasma y el banco de ADN para conservar la genética de los animales más destacados.
Además, se obtendrán copias para la reproducción, seleccionadas con los estándares raciales apropiados, con los cuales se cambiará la línea genética del efectivo reproductivo. Los cruces genéticos se dirigirán para contribuir al aumento de los censos de animales con las tasas de consanguinidad más bajas posibles (uno de los parámetros a reducir en el camino hacia la recuperación total de la raza). Estas acciones permitirán, además de trabajar en el mejoramiento genético de estos animales, proporcionar ejemplares a fincas e incluso el desarrollo de actividades de capacitación y profesionalización de productores y ganaderos a través de talleres, cursos de explotación animal o talleres técnicos especializados en este sector.
Las instalaciones de la futura granja de cerdos ocuparán un área aproximada de 3 hectáreas en las tierras que el Consejo Provincial de Lugo tiene en Gayoso-Castro. La parcela seleccionada para albergar este proyecto ya cuenta con instalaciones antiguas en desuso, por lo que la implementación de esta operación, permitirá recuperar parte de la infraestructura existente.
La vicerrectora de Coordinación del campus de Lugo Montserrat Valcárcel Armesto destacó que esta nueva subvención permitirá a la Facultad de Medicina Veterinaria del campus de Lugo cumplir con las recomendaciones recibidas de la comisión de la Agencia Europea de Acreditación Veterinaria (EAEVE) para renovar su acreditación sin condiciones. También señaló que la creación de esta granja porcina muestra la estrecha colaboración que el Consejo Provincial de Lugo tiene con la USC, al tiempo que destaca las nuevas posibilidades de I+D que este centro proporcionará a los grupos de investigación con sede en la universidad luguesa que mantiene activas diversas líneas de trabajo y proyectos vinculados, entre otros, con el sector porcino.
La futura granja de cerdos proyectada en la finca Gayoso-Catro también refuerza la profunda participación de la USC y, en este caso, la sede de la Universidad de Lugo, con el tejido productivo de su entorno. La Universidad tiene su misión de proporcionar conocimiento, investigación e innovación a la sociedad, y esta nueva iniciativa contribuye a este fin, dijo Valcárcel. Además, agregó que el compromiso con la producción sostenible, al igual que el modelo asociado con un sistema de cultivo extensivo, la recuperación y el mejoramiento de una raza indígena, como el caso del cerdo celta, son valores comunes con la estrategia de la USC para el Campus Terra de Lugo.
Deja un comentario