Los datos publicados recientemente por la Comisión Europea muestran que el censo porcino está disminuyendo en la UE. En los datos de la encuesta de diciembre, la población total de cerdos era de 141,6 millones de cabezas, una caída de 4,3 millones de cabezas (-3%) en comparación con diciembre de 2020.

Dentro de este total, el número de reproductoras ha caído un 4% (-400.000 cabezas), hasta las 10,8 millones de cabezas. El número de cerdos de entre 80-110kg también se redujo en un 5% (-1,2 millones de cabezas), hasta las 23 millones de cabezas.

El número de lechones de menos de 20kg también se redujo en un 1% (-259.000 cabezas), hasta las 41,63 millones de cabezas.
El análisis de la consultora AMI, sugiere que la industria alemana tiene capacidad para procesar la cantidad de cerdos disponibles, pero que la oferta de carne de cerdo en el mercado es abundante. Aunque los precios de los cerdos han aumentado levemente, es posible que sea difícil seguir subiendo a corto plazo, ya que aparentemente con las previsiones del aumento de los precios, están reteniendo cierta cantidad de animales. Es posible que se necesiten temperaturas significativamente más cálidas y una mayor relajación de los requisitos sanitarios para respaldar la demanda.
Los precios del cerdo en la UE han estado bajo presión durante algún tiempo, pero esta disminución en el censo porcino europeo puede ser evidencia de alguna luz al final del túnel. Los precios en España parecen estar subiendo. Sin embargo, el número de lechones no ha disminuido en la misma medida que los cerdos de engorde, por lo que cualquier recuperación puede ser volátil.
Deja un comentario